recurso de revision agrario
RECURSO DE REVISIÓN.
NUMERO DE EXPEDIENTE:
JUEZ NOVENO DE DISTRITO EN MATERIA AGRARIA
EN MÉXICO DISTRITO FEDERAL.
P R E S E N T E.
-----------------------, por mi propioderecho, señalo como domicilio para oír y recibir todo tipo de notificaciones las listas y el boletín judicial el Despacho ubicado en Avenida Morelos numero 3 (tres) Guadalupe Victoria, Ecatepec de Morelos, Estado de México, y autorizando para tales efectos a los Licenciados en Derecho ------------------así como a los estudiantes en derecho----------------------------, ante usted, respetuosamentecomparezco para exponer:
Que por medio del presente escrito y con fundamento en los artículos 83,85, 86, y demás relativos y aplicables de la ley de amparo vengo a interponer el recurso de revisión en contra del auto de fecha 2 (dos) de marzo del 2012 (dos mil doce), notificado al suscrito el día 6 (seis) del mismo, por causarme agravios que haré valer ante el superior, en cumplimientoal numeral 86 de la ley en comento expreso los siguientes:
AGRAVIOS
1.-El natural al desistir el presente juicio de Amparo violo lo dispuesto por los artículos 77, 78, 80 y demás relativos de la ley de Amparo, en relación con las fracciones del articulo 73 y 74 que señala como fundamento de su fallo, toda vez que de lo que se encuentra probado en autosno se desprende fundamento alguno para el sobreseimiento, pues es especialmente relevante lo que informa el C. Juez responsable, ya que esta autoridad admite como cierto el acto reclamado, es decir, admite la intención de destitución de sus tierras ejidales dictada en contra de otra persona que no es mi representada, es decir, habiéndose dictado la destitución en contra de-------------------------------------, el juez responsable confiesa en su informe que en realidad la orden está dada para que sea destituida el quejoso, en consecuencia del propio informe del C. Juez responsable se desprenden elementos suficientes para tener por comprobada la existencia del acto reclamado, y de dicho informe se desprende también la inconstitucionalidad del mismo puesto que es absurdo que el Juezresponsable admita que exista una orden de destitución en contra del quejoso ----------------------, la cual se refiere a persona distinta que es
1.- FUENTE DEL AGRAVIO: Auto de fecha 23 de mayo del 2012 que en lo conducente manifiesta:
“… en el escrito de demanda de amparo y de las constancias de autos se advierte que la sentencia de fecha veintidós de mayo del año en curso que en estavía combate la quejosa. Se notificó a las partes el veintitrés de enero del mismo año y surtió efectos tal notificación el veinticuatro del citado mes y año.
Así las cosas si el término para promover el juicio de garantías se computa a partir del día siguiente a aquél en que surte efectos la notificación hecha a la parte quejosa conforme a la ley del acto y si en el caso la notificación de lasentencia que reclama surtió efectos el veinticuatro de enero del año en curso. El término de quince días que establece el artículo 21 de la Ley de Amparo para la promoción de la demanda de garantías comenzó a correr a partir del veinticinco de enero del presente año y feneció el quince de febrero del mismo año. Por lo tanto si la demanda de amparo se presentó ante la oficialía de partes común de losJuzgados de Distrito hasta el veintidós de febrero del año en curso, su presentación SE REALIZÓ EXTEMPORÁNEA: ACTUALIZÁNDOSE EN CONSECUENCIA LA CAUSA DE LA IMPROCEDENCIA prevista en el artículo 73, fracción XII de la Ley de Amparo, en relación con el artículo 21 del propio ordenamiento…”
PRECEPTOS LEGALES VIOLADOS.- ARTICULOS 21, 24, 73 fracción XII DE LA LEY DE AMPARO, los cuales...
Regístrate para leer el documento completo.