Recursos del relato
Nº 2
Lectura, Comprensión y
Producción de Textos
Profesor: C. Busquier
1- Los recursos del relato son:
Tiempo: El tiempo del relato es la organización deeventos que un narrador selecciona para referirse a la historia, alterando el orden cronológicamente de la misma, de manera de adaptar la misma a las necesidades propias del discurso que intenta armar.Modo: es en particular dos cosas, por un lado es el volumen de información manejado en el relato, denominado Distancia por Genett, y por otro lado el punto de vista desde el cual es brindada esainformación, a esto le denomina perspectiva.
La Distancia es la elección de uno de dos métodos de referir a hechos verbales, el primero es el relato puro, mimesis o telling, donde el autor se hace cargodel relato, o elige reproducir enunciados ajenos, o showing.
En cuanto a la Perspectiva, básicamente es el ángulo desde el cual se encaran los diferentes eventos del relato, lo cual en si definiráal mismo. Si bien la historia (como hecho cronológico) es la misma, el relato de una persecución diferirá si se trata de un ladrón, quien huye, o del policía
Voz: La voz es la relación entre elmundo narrado y quien lo narra, el narrador, que a su vez es un sujeto diferente a el autor del libro, que funciona como un personaje, y a veces coincide en el que es uno de ellos (como en un relato enprimera persona)
2- Las Alteraciones del tiempo del relato: Las hay de 3 tipos, Orden, Velocidad y Frecuencia, las cuales permiten alterar la cronología de la historia, en busca de generar elsentido buscado en el relato.
-El Orden, como su nombre lo indican, interrumpen y alteran el flujo del tiempo atrasando o adelantando eventos históricos respecto del tiempo actual de la historia o eltiempo base del relato. A estas alteraciones se las conoce como Analepsis y Prolepsis.
Las Analepsis son toda evocación a un tiempo previo al punto en que se encuentra la historia, de manera de...
Regístrate para leer el documento completo.