Recursos Geotermicos

Páginas: 25 (6117 palabras) Publicado: 7 de octubre de 2015
LOS RECURSOS GEOTÉRMICOS
Geothermal Resources
Celestino García de la Noceda (*)

RESUMEN
Se presenta una visión general sobre los recursos geotérmicos, su origen, los conceptos básicos de
yacimientos geotérmicos y sus tipos, su investigación y aprovechamiento, así como una panorámica general de la energía geotérmica en el mundo y en España y sus perspectivas de futuro.
ABSTRACT
A general view onthe geothermal resources is presented: their origin, the basic concepts of geothermal fields and their classification, their investigation and utilization, as well as a general panoramic of
the geothermal energy in the world and Spain and its perspective for the future.
Palabras claves: geotermia, energía geotérmica, yacimiento geotérmico
Keywords: geothermics, geothermal energy, geothermal fieldINTRODUCCIÓN
La geotermia es, con toda probabilidad, la gran
desconocida entre las denominadas energías renovables. Las razones para ese desconocimiento pueden estar relacionadas con su origen y procedencia,
de ese subsuelo igualmente poco conocido. También se esgrime como causa del desconocimiento,
esa aparente falta de proximidad. El sol, el viento,
las mareas,… se aprecian como cercanos; de lageotermia, sin embargo, se ignora que los manantiales
termales, ampliamente distribuidos en el territorio y
suficientemente conocidos, no son sino indicios de
la existencia de recursos geotérmicos ya que constituyen en muchos casos aliviaderos de los yacimientos geotérmicos. Que la geotermia es una energía
próxima ya lo apreciaban incluso los primeros pobladores del planeta Tierra cuando seprotegían en
las cavernas de los rigores del clima aprovechando
la estabilidad térmica de las mismas. El aprovechamiento de las aguas termales es bien conocido ya
desde época romana, tal como atestigua la toponimia de muchas poblaciones (Caldas, Caldes, Escaldes, Baños, Bañuelos,…). Acercar el conocimiento
de este recurso energético renovable para que no
continúe siendo el gran desconocido, es elobjeto
que se persigue en los siguientes párrafos.

hecho, la distribución de temperaturas de las diferentes capas que conforman el planeta desde las zonas mas internas así lo atestiguan. Desde el punto
de vista de sus características físicas y muy simplificadamente, se pueden considerar tres capas concéntricas que forman el globo. Desde el centro de
éste, situado a unos 6370 kilómetros de lasuperficie, se localiza una zona interior denominada núcleo, cuyas temperaturas se estiman en más de
5000º C. La capa que rodea al núcleo, se denomina
manto: tiene unos 2900 kilómetros de espesor y las
temperaturas van desde los 4000 hasta los 8001000º C en su parte más exterior, en donde los materiales que lo conforman tienen un comportamiento fluido. Finalmente, la capa mas externa del
globo, la corteza,tiene un espesor variable entre
los 4 y los 40 kilómetros y su temperatura va desde
los 800º C en su contacto con el manto hasta los
aproximadamente 15º C en la superficie (Fig. 1).

CALOR DE LA TIERRA Y GRADIENTE
GEOTÉRMICO
A lo largo de miles de años, el calor interno de
la Tierra y sus manifestaciones en superficie se han
considerado como un fenómeno caprichoso de la
naturaleza. Lo que sí esun hecho cierto es que la
cantidad de energía existente en el interior del globo, en forma de energía calorífica, es inmensa. De

Fig. 1. Estructura interna de la tierra. (IGME, 1985).

(*)Instituto Geológico y Minero de España. C/ Ríos Rosas 23, 28003, Madrid. e-mail:c.garcia@igme.es

Enseñanza
EnseñanzadedelaslasCiencias
CienciasdedelalaTierra,
Tierra,2008.
2008(16.3)
(16. 3)239-247
I.S.S.N.:1132-9157

239

Esta estructura en capas con diferentes viscosidades y temperaturas no sólo contribuye a la transmisión del calor interno del globo desde sus capas
mas profundas, sino que produce fenómenos de
transmisión térmica convectiva que implica movimientos de los materiales viscosos que conforman
las distintas capas, lo que a su vez produce liberación de calor. La diferencia de temperaturas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • GEOTÉRMICA
  • Geotermica
  • GEOTERMICA
  • Geotermica
  • Proyecto De Generación De Energía Eléctrica A Partir Del Aprovechamiento Del Recurso Geotérmico De Copahue
  • Zonas Con Recursos Geotermicos Hidrotermales De Mexico
  • Geotermica
  • geotermica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS