Recursos hidrologicos en chile

Páginas: 12 (2966 palabras) Publicado: 29 de septiembre de 2009
UNIVERSIDAD DE CHILE
Facultad de Ciencias
Escuela de Pregrado
Departamento de Química

Recursos Hidrológicos
De Chile

Alumna: Yeanice Vásquez P.
Profesor: Mauricio Isaacs.

Chile en su extendido desarrollo presenta una diversidad de climas, rasgos morfológicos y características litológicas, que determina también distintos comportamientos con respecto a la hidrología.

La primerazona la forma el Norte Árido, con ríos de régimen esporádico que comprende las regiones I de Tarapacá y II de Antofagasta y la parte nororiental de la región III de Atacama. Su característica fundamental es su extrema aridez.
En la zona árida del norte del país, donde impera el desierto más absoluto, con precipitaciones que no alcanzan a 10 mm anuales, los escurrimientos sólo dependen de lasprecipitaciones.
Los ríos presentan la mayor parte del año caudales reducidos o esporádicos y sólo en verano, cuando las precipitaciones en el altiplano, son importantes, ocurren crecidas, que a veces adquieren carácter de catástrofe.

Hacia el sur sigue la Zona Semiárida, es la llamada zonas de los “Valles Transversales”
comprende las regiones III de Atacama, IV de Coquimbo y V de Valparaíso, hastael cordón de Chacabuco, límite entre la V y Región Metropolitana. Se caracteriza por ríos de tipo torrencial con alta pendiente donde ha desaparecido el relieve altiplánico y donde los ríos de cabecera en la alta cordillera tienen régimen permanente.
La cantidad de precipitaciones y su dispersión en el tiempo permiten definir un clima semiárido con lluvias centradas en los meses de invierno.
Enesta zona el anticiclón del Pacífico es determinante para que prevalezcan o no precipitaciones.
Las precipitaciones hasta una elevación entre 2.500 y 3.000 msnm se manifiestan en forma de lluvias, en la parte más alta se presentan en forma de nieve, de manera que los ríos de esta zona semiárida presentan regímenes mixtos, donde la importancia de la componente pluvial respecto de la nival dependede la proporción de la superficie de la cuenca que se localiza a mayores elevaciones. La existencia de embalses subterráneos en esta zona tienen relación, con los rellenos fluviales de la caja de los ríos, a diferencia de lo que ocurría más al norte, donde estos embalses corresponden a cuencas endorreicas con rellenos aluvionales profundos.
Estos ríos presentan mayores caudales en una sucesiónnorte a sur con un aumento de las precipitaciones de 25 mm en Copiapó (III Región) a 250 mm en Aconcagua (V Región).
Los ríos principales de esta zona son de norte a sur el Copiapó, Huasco, Elqui, Limarí, Petorca, La Ligua y Aconcagua. Más al sur se ubica la Zona Central de Chile definida por su relieve tripartito, en el cual la unidad principal es la depresión intermedia, también denominado vallecentral. En esta zona se concentra la mayor población y producción agropecuaria del país.
Desde el punto de vista hidrológico se distinguen dos subzonas: Centro-Norte con ríos en torrente de régimen mixto y otra Centro-Sur de ríos tranquilos.

La subzona Centro Norte se inicia en el cordón de Chacabuco por el norte e incluyendo la hoya del río Bío Bío en el sur, considerada área de transición.La subzona Centro Sur se extiende hasta el canal Chacao y el seno y estuario Reloncaví. Los ríos principales de la zona central son el Maipo, Rapel, Mataquito, Maule, Itata, Bío Bío, Imperial, Toltén, Valdivia, Bueno, Maullín y sus afluentes. La primera subzona presenta un clima mediterráneo con lluvias de mayor concentración en los meses de invierno, en tanto que en la del sur aumentaconsiderablemente la precipitación anual y su distribución en los meses del año es más uniforme. En esta última por la mayor disponibilidad de agua, la vegetación es más diversa apareciendo los bosques húmedos y de carácter frío que son típicos de esta subzona.

Siguiendo hacia el sur se localiza la zona austral o Patagonia Chilena. En su hidrografía debe diferenciarse un sector archipielágico ubicado...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Recursos Hidrologicos
  • recursos hidrologicos
  • recursos naturales y recursos hidrologicos
  • Contaminacion Recursos Hidrológicos
  • Los recursos en chile
  • recursos naturales en chile
  • Recursos Humanos Banco De Chile
  • Recursos naturales en chile

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS