recursos humano

Páginas: 11 (2746 palabras) Publicado: 6 de septiembre de 2016
  
 
 

 
 
 
 
 

Docente: Nelson Morales.  
Materia: administración de recursos humanos. 
sección:I­18 
 
 
 
 

Introducción a la administración de recursos humanos. 
La  ​Administración  de  recursos  Humanos  es  el   ​proceso  administrativo  aplicado  al 
acrecentamiento  y  conservación  del  esfuerzo,  las  experiencias, la ​salud​, los conocimientos, 
las  habilidades,  etc.,  de  los miembros  de  ​la  organización​,  en  beneficio  del  ​individuo​,  de  la 
propia ​organización​ y del país en general. 
Es  el  ​proceso  de  ayudar  a  los  empleados  a  alcanzar  un  nivel  de  ​desempeño  y  una ​calidad 
de ​conducta​ ​personal​ y social que cubra sus necesidades. 

 

Objetivos de la administración de recursos humanos. 


Crear,  mantener  y  desarrollar  un   conjunto de  recursos  humanos  con  habilidades  y 
motivación suficiente para conseguir los objetivos organizacionales. 





Crear,  mantener  y  desarrollar  condiciones  organizacionales  que  permitan  la 
aplicación,  el desarrollo y la satisfacción plena de los recursos humanos y el logro de 
los objetivos individuales. 
Alcanzar eficiencia y eficacia con los recursos humanos disponibles. 

 Comportamiento organizativo. 
Los  elementos  claves  en  el  comportamiento  organizacional  son  las  personas, la estructura, 
la tecnología y el ambiente exterior en el que funciona. 








Personas:  ​constituyen  el  sistema  social  interno  de  la  organización,  que   está 
compuesto  por  individuos  y  grupos,  tanto  grandes  como  pequeños.  Las  personas 
son  los  seres vivientes,  pensantes y con sentimientos que crearon la organización, y 
ésta  existe  para  alcanzar  sus   objetivos.  Las  organizaciones  existen para servir a las 
personas y no ésta para servir a las organizaciones. 
Estructura:  ​la  estructura  define las relaciones oficiales de las personas  en el interior 
de  las  organizaciones.  Se  necesitan  diferentes  trabajos  para  ejecutar  todas las 
actividades  en  una  organización  por  lo  que  hay  gerentes  y  empleados,  contadores, 
ensambladores,  etc.  Todos  ellos  se  deben  relacionar  en  una  forma  estructural  para 
que su trabajo sea eficaz. 
Tecnología:  l​a  tecnología  proporciona   los  recursos  con  los  que  trabajan  las 
personas  e  influyen  en  la  tarea  que   desempeñan.  La  tecnología  resultante  posee una influencia positiva en las relaciones de trabajo. 
Medio:  ​todas  las  organizaciones  operan  en  un  determinado  entorno  externo.  Una 
organización  no  existe  por  sí  misma,  sino  que  forma parte de un sistema mayor  que 
comprende  otros  múltiples  elementos.  El  medio  debe ser tomado siempre en cuenta cuando se estudia el comportamiento humano en las organizaciones.El hombre tiene 
una  serie  de   necesidades  que  desea  satisfacer  y  en  muchas  oportunidades  esa 
satisfacción  la  consigue  en  el  medio  de  trabajo  donde  se  desenvuelve,  en  la 
organización,  pero  no todas las personas satisfacen de igual modo sus necesidades, 
ni  existe  una  varita  mágica  ni  formulas  simples,  debido  a  que  cada  individuo  tiene una carga emocional y unas vivencias diferentes. 

El  comportamiento  organizacional  es  un  campo  de  estudio  en  el  que  se  estudia  el  impacto 
que individuos, grupos  y estructuras tienen en la conducta dentro de las organizaciones, con 
la  finalidad  de  aplicar  estos   conocimientos  a  la  mejora  de  la  eficacia  de  tales 
organizaciones. 
El  comportamiento  organizacional  se  da  en  un  complejo  sistema  social,  el comportamiento 
del  empleado  dependerá  en  gran  medida  de la motivación de las  características personales 
y  el  ambiente  que  lo  rodea,  parte  de  ese  ambiente  es  la  cultura  social,  el  cual  proporciona 
amplias  pistas  que  determinan  cómo  será  el comportamiento de la persona en determinado 
ambiente.  Así   tenemos  en  el  ciclo  motivacional  que  está  dado ...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Recursos humanos
  • Recursos humanos
  • Recursos humanos
  • Recursos humanos
  • Recursos humanos
  • Recursos humanos
  • Recursos Humanos
  • Recursos Humanos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS