recursos naturales

Páginas: 2 (341 palabras) Publicado: 20 de mayo de 2013
Que es una sucesión ecológica 
es una serie de cambios que sufre una comunidad y su entorno ambiental en un determinado lapso de tiempo. Una sucesión ecológica inicia cuando un lugar esta encapacidad de albergar vida.



Etapas de sucesión ecológica
1) Las especies pioneras se establecen y alteran el ambiente abiótico y modifican las condiciones ambientales de manera que nuevasespecies colonicen el lugar y desplazan las las especies pioneras.

2) A medida que al lugar se puebla se acumula materia orgánica en el suelo, esto hace que el ecosistema sea mas productivo para otrasespecies.

3) Aumenta el numero de especies animales y vegetales en el ecosistema y con ellas el numero de niveles tróficos en las cadenas alimenticias.

4) las especies vegetales longevas comunan elecosistema. Entonces la velocidad a la que se renuevan las poblaciones vegetales disminuye.

5) Se llega al clímax cuando las comunidades del ecosistema se autoabastece.
  
se preguntaran que esel clímax: el clímax  es el punto mas equilibrado de un ecosistema.

Tipos de sucesión ecológica

sucesión primaria: Es la que se desarrolla en un ecosistema en el que no a surgido vida es decir la quese inicia desde cero, en la que no a sido ocupado anteriormente por alguna comunidad como ocurre en las dunas, islas  etc   
este tipo de proceso puede durar miles de años.sucesión secundaria: es aquella que se establece sobre una ya existente que ha sido eliminada por algún disturbio como incendio, inundación, enfermedad, talas de bosques, cultivo, etc. En este caso el ambiente contienenutrientes y residuos orgánicos que facilitan el crecimiento de los vegetales. 







sucesión regresiva: Son las que llevan en sentido contrario al clímax; es decir, hacia etapas inmadurasdel ecosistema. Las causas del degradado tienen su origen en el ambiente, y muy destacadamente en la acción del hombre.No se trata de una sucesión ecológica invertida, sino de una regresión...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Recursos Naturales
  • Recursos Naturales
  • Recursos Naturales
  • Recursos naturales
  • Recursos Naturales
  • Recursos Naturales
  • Recursos Naturales
  • recursos naturales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS