recursos

Páginas: 16 (3964 palabras) Publicado: 4 de abril de 2013






RECURSOS EN EL SISTEMA JURIDICO COLOMBIANO
ACTOS DE IMPUGNACION O RECURSOS









Hecho por:
Jorge González Mora
Vanessa Piedrahita Ramirez
Carlos Alberto Restrepo Estrada















Corporación Universitaria de Colombia
IDEAS
2013


INDICE

1. INTRODUCCION
2. ANTECEDENTES, FUNDAMENTOS DE LOS RECUROS...……………………
3.CLASIFICACION DE RECURSOS…………………………………………………
4. EFECTOS DE LOS RECURSOS…………………………………………………..
5. RECURSOS NO DEVOLUTIVOS……………………………………………….....
6. RECURSOS DEVOLUTIVOS……………………………………………………….
7. ADMICION…………………………………………………………………………….
8. SUSTANCIACION……………………………………………………………………
9. CONCLUSIONES…………………………………………………………………….
10. HECHOS NUEVOS EN EL RECURSO DE APELACIÓN, RECURSO DE QUEJA…INTRODUCCION
La providencia del señor juez esta provista de cierta eficacia, esta da fe de un correcto proceso jurisdiccional, aquí el juez se basa en su dictamen de una serie de hipótesis que ayudan al juez a tomar una decisión, hasta este punto el caso es muy sencillo, pero la providencia del juez puede ser defectuosa,o estar equivocada, este error haría que le mismo juez corrija la situación o la corrija un juez superior.
Entonces se abre en el caso un abanico de posibilidades o situaciones procesales, entre las que entran las impugnaciones o recursos, este tema en especial adquiere un especial cuidado ya que urge generar un conocimiento en la población civil colombiana de dar a conocer estoselementos como un factor positivo que abre la posibilidad de una interesante serie de opciones que corregirían el mismo proceso.
Existe una probabilidad de obtener una providencia más justa, ya que si se observa un defecto este debe ser alegado de inmediato, ante el mismo juez o un juez superior, así se lograría un mejor acercamiento al término justicia.
El remedio o la impugnaciónbuscaría restablecer el derecho violado, y todo este proceso viene del cambio mismo del estado de derecho al estado social de derecho, donde se buscan hacer más y mayores transformaciones sociales, las mismas transformaciones sociales serian una fuente indirecta del derecho, todo el proceso validaría no solo el mismo proceso judicial, también la aparición de acciones como la acción detutela como método extraordinario de reclamación.
Antes de empezar debemos ver unas grandes opiniones sobre las impugnaciones o recursos, la primera es la de vescovi, quien dice que las transformaciones sociales deben ir de la mano del proceso del derecho, así disminuir el poder del juez.
Luego viene Montesquieu quien dice que en las instancias hay y debe haber una vía impugnativa,en forma abierta y eficaz que se pueda adaptar a toda situación.
Carnelutti coloca la impugnación después de la revocabilidad para llegar al punto de “remedio jurídico”, agrupa todo esto en impugnación, reparación y revocación, apelaciones y reclamaciones, este término de impugnaciones es un término motivado, ósea que siendo tan abierto puede generar equivocaciones.
Como seaplicaría esto Lo primero es que desde roma se demostraba un hecho, el derecho mismo no tenía otra alternativa in iure, después de muchos años y reformas sociales relacionadas al derecho se le dieron cualidades al concepto, aparece al apu iudicem, u obligación de contestar.
Manteniendo lo que menciona muy certeramente otro gran jurista que la inmaculacion del proceso no puede existirmientras exista una falla en el proceso.
Nota: existiría un posible error entre impugnaciones y
Presupuestos procesales.

Objetivos
1.1 demostrar el impacto de las impugnaciones en nuestro sistema jurídico colombiano.
1.2 generar un proceso de conocimiento en los estudiantes universitarios de la clase.
1.3 iniciar la aplicación de estos conceptos en nuestra carrera de derecho....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Recurso
  • recursos
  • recursividad
  • Recursos
  • Recursos
  • Recurso
  • Recursos
  • recursos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS