Recursos

Páginas: 9 (2007 palabras) Publicado: 15 de mayo de 2014
RESUMEN/SÍNTESIS PONENCIAS

1ª Ponencia.- Los recursos administrativos clásicos y sus deficiencias.

Estamos en un Estado de Derecho y para justificar su existencia se necesita la existencia de un sistema de garantías eficaz para que los ciudadanos puedan ejercer sus derechos con libertad.
Para que sea posible existe una legitimidad formal, que es el sistema de normas de acuerdo con laConstitución, la Jurisprudencia..., y una legitimidad material que hace que las decisiones de los poderes legislativos, jueces y tribunales,... se adecúen al sistema de principios y valores que deben regir nuestro Ordenamiento Jurídico.
Es necesario tener siempre en cuenta los principios, constitucionales y legales, y los valores del Ordenamiento Jurídico Europeo y español.
La litigiosidadaumenta cuando los ciudadanos o la Administración no cumplen la Ley. Los poderes públicos occidentales son bastante opacos.
Los recursos administrativos, ¿se trata de una garantía para los ciudadanos o un privilegio para la Administración?
Los recursos administrativos se clasifican en Ordinarios, el Recurso de Reposición y el Recurso de Alzada, y Extraordinarios, el Recurso de Revisión. El recursode reposición es potestativo y bien se puede interponer ante el órgano que dictó el acto o bien acudir a la jurisdicción Contencioso-Administrativa, pero el recurso de Alzada es obligatorio para los que quieren litigar posteriormente en vía judicial, lo que es difícil de justificar. Se obliga a recurrir ante el órgano superior jerárquico al de aquel que dictó la resolución recurrida pero existenotras técnicas (órdenes) para que este órgano tenga conocimiento de la resolución antes de dictarse. Este distinto tratamiento es una muestra del privilegio de la Administración en el recurso de alzada que no en el de reposición.
El Estado de Derecho introduce un sistema de garantías externo, jurisdiccional, pero no suprime los privilegios de la Administración. El Derecho Administrativo acumulatécnicas, nunca renuncia a ninguna que suponga un privilegio.
La opacidad de la Administración es total de lo que sucede en relación con los recursos que se interponen ante ella, no conocemos ni el número que se presentan ni los que se estiman ni los que se resuelven expresamente o por silencio...
Otros privilegios de Administración se refieren a la revisión de oficio de actos nulos y actosanulables, la revocación de actos y la corrección de errores.
Los recursos administrativos se caracterizan porque siempre van precedidos de una solicitud del interesado con la identificación del acto que se recurre, la petición (petitum) y dirigido al órgano competente.
La interposición de un Recurso no significa la suspensión de la ejecución del acto, aunque la Administración puede adoptarlarazonadamente y si se adecúa a la legalidad.
2ª Ponencia.- Las nuevas técnicas garantizadoras como transformación de los Recursos Administrativos clásicos.
Debemos pensar si el sistema ofrece las garantías suficientes a los ciudadanos para que el Estado de Derecho sea de verdad un Estado de Derecho y no una apariencia de tal.
Ha sido la legislación europea la que ha abierto la brecha paraintroducir en nuestro Ordenamiento Jurídico nuevos sistemas de garantías. Así ocurre con una serie de Directivas en materia de contratación que se han incorporado al Derecho Español en el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público de 2011.
Los problemas en materia de contratación se daban frecuentemente en los errores en los anuncios de licitación, en la documentación que integraba elprocedimiento de contratación, en los acuerdos de adjudicación...
Se establece una serie de recursos para los contratos armonizados que a partir de una determinada cuantía las licitaciones tienen que ser publicadas en el Diario Oficial de Unión Europea.
El legislador español se ha visto obligado por la legislación europea a instaurar un sistema eficiente de supervisión en el procedimiento de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Recurso
  • recursos
  • recursividad
  • Recursos
  • Recursos
  • Recurso
  • Recursos
  • recursos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS