Red de Hidrantes de banqueta

Páginas: 10 (2414 palabras) Publicado: 6 de septiembre de 2014

Diseño de una red de hidrantes de banqueta contra incendio urbano bajo criterios y recomendaciones de la NationalFireProtectionAssociationy normas UNE en el municipio de Cd. Madero.

Definición de higiene y seguridad industrial
“Prevención del daño y reparación del daño.”(Ramírez, 2009, p. 24)

“Son los procedimientos, técnicas y elementos que se aplican en los centros de trabajo, para elreconocimiento, evaluación y control de los agentes nocivos que intervienen en los procesos y actividades de trabajo.” (Molina, 2010, p. 18)

“Conjunto de normas y principios encaminados a prevenir la integridad física del trabajo, así como el buen uso y cuidado de las maquinarias, equipos y herramientas de la empresa.” (Kayser, 2007, p. 7)

“La Seguridad Industrial es conocida como ladisciplina que estudia, valora y propone soluciones para evitar accidentes de trabajo” (Burriel, 2003).

La ley general de higiene y seguridad del trabajopublicado en la gaceta, Nicaragua en el capítulo II; Conceptos (2007) define como:
Higiene Industrial: Es una técnica no médica dedicada a reconocer, evaluar y controlar aquellos factores ambientales o tensiones emanadas (ruido, iluminación,temperatura, contaminantes químicos y contaminantes biológicos) o provocadas por el lugar de trabajo que pueden ocasionar enfermedades o alteración de la salud de los trabajadores.
Seguridad del Trabajo: Es el conjunto de técnicas y procedimientos que tienen como objetivo principal la prevención y protección contra los factores de riesgo que pueden ocasionar accidentes de trabajo. (p. 2)

En base aesto se puede decir que la higiene y seguridad industrial son el conjunto de conocimientos y técnicas tanto prácticas como administrativas que están destinadas a identificar, evaluar, controlar y/o eliminar fuentes de riesgo en el área de trabajo donde se encuentran el recurso humano en el ejercicio o con motivo de su actividad laboral.

Antecedentes, presente y tendencias de la higiene yseguridad industrial.
Desde los albores de la historia, el hombre ha hecho de su instinto de conservación una plataforma de defensa ante la lesión corporal; tal esfuerzo fue en un principio de carácter personal, instintivo-defensivo. Así nació la seguridad industrial, reflejada en un simple esfuerzo individual más que en un sistema organizado. (Hernández, 2006, p.9)

Al ejecutar actividadesproductivas es evidente que el riesgo atenta contra su salud y bienestar. Conforme se ha ido haciendo más compleja la realización de las actividades de producción, se han multiplicado los riesgos para el trabajador y se han producido numerosos accidentes y enfermedades. (Ramírez, 2009, p.23)
Sin embargo, a pesar de la importancia que representa para los trabajadores el mantenimiento de condicionessaludables y seguras, el reconocimiento de dichos factores es un hecho muy reciente y su evolución es apreciada por el estudio de la seguridad e higiene industrial.

En el año 400 A.C., Hipócrates hizo recomendaciones a los mineros sobre el uso de baños higiénicos con la finalidad de evitar el exceso de plomo,Platón y Aristóteles realizaron estudios sobre deformaciones físicas causadas por actividadeslaborales específicas y plantearon la necesidad de su prevención. Con la Revolución Francesa se establecen corporaciones de seguridad destinadas a resguardar a los artesanos, base económica de la época.

La revolución industrial marca el inicio de la seguridad industrial como consecuencia de la aparición de la fuerza del vapor y la mecanización de la industria, lo que produjo el incremento deaccidentes y enfermedades laborales. No obstante, el nacimiento de la fuerza industrial y el de la seguridad industrial no fueron simultáneas, debido a la degradación y a las condiciones de trabajo y debida detestables. Es decir, el 1871 el 50% de los trabajadores moría antes de los 20 años, debido a los accidentes y las pésimas condiciones de trabajo.

En 1833 se realizaron las primeras...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Red de hidrantes
  • Hidrantes
  • hidrantes
  • Los hidrantes
  • Hidrantes
  • Banquetes
  • Banquetes
  • banquetes

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS