Red Social En El Centro
R E D S O CI AL E N E L C E N T RO
POSTURA COMÚN DEL GRUPO EN RELACIÓN A ESTA ACTIVIDAD
Consideramos que hoy en día las redes sociales pueden ser importantes para
potenciar la relación entre el individuo, el colegio y el entorno social. Una red social
en un centro educativo puede proporcionar un espacio común donde relacionarse,
implicar al entorno escolar y dar a conocerel centro y las actividades que allí
se desarrollan a través de sus relaciones internas. Esto sin duda tendría efectos
positivos en la comunicación entre los integrantes de la comunidad, aumentando sus
sentimientos de pertenencia a la misma, catalizando el conocimiento entre profesores,
familias y otros agentes y grupos que intervienen en la escuela, aproximando el
aprendizaje formal einformal. Además y no menos importante, podría llegar a
convertirse en la herramienta más adecuada para organizar de una manera lógica la
documentación y recursos educativos del centro.
Esta red iría dirigida inicialmente, al profesorado del claustro y al equipo
directivo, así como a las asociaciones que colaboran con el centro desarrollando
actividades en el mismo y posteriormente se abriría laposibilidad a padres y madres
de alumnos . En su relación en la escuela estos grupos actúan como comunidades
embebidas unas en otras y todas ellas interrelacionadas. No descartamos el uso por
parte del alumnado de esta red en un futuro, pero si creemos que tanto la interfaz que
se ofrezca como los contenidos de la misma, igual que el control que se ejerza sobre
el intercambio de informacióndebe ser diferente para los más pequeños, en el caso de
alumnos de más de 16 años podrían también ser miembros de la red y si es viable se
abrirá la red a los alumnos mayores de edad.
Se comenzaría por poner en marcha (experimentalmente) una o dos comunidades para
ir expandiéndolas posteriormente. Una de las últimas a ponerse en marcha será la de
padres-profesores porque se necesita que almenos una parte (el profesorado) tenga
cierta experiencia y pueda ayudar (llegado el caso) a la otra parte.
O BJ E T I V O S
OBJETIVOS A CORTO PLAZO:
● Crear una red social entre dinamizador y el equipo directivo.
● Dar formación al profesorado, de las posibilidades de las redes sociales y su
utilización.
● Dar a conocer a la comunidad educativa el uso y las posibilidades de la redsocial, mediante una charla informativa.
OBJETIVOS A MEDIO PLAZO:
● Implicar a las familias en la educación de sus hijos/as.
● Poner a disposición del usuario material educativo, para poder aprender o
repasar temas trabajados en clase.
● Hacer que los alumnos se sientan participes de un grupo.
● Introducir a las familias en el mundo de las redes sociales para que entiendan
losposicionamientos de sus hijos ante ellas, y pierdan algunos de sus miedos.
OBJETIVOS A LARGO PLAZO:
●
●
●
●
●
Implicar al entorno social en el funcionamiento del centro.
Interactuar con otros centros.
Abrir nuevos canales de comunicación.
Abrir nuevos horizontes en el ámbito educativo.
Fomentar trabajos cooperativos mediante la red social.
P E RS O NAS Q UE I NT E RV I E N E N Y CO N Q UÉ F UNCIO NE S
PAPEL DEL EQUIPO DIRECTIVO
● Establecer objetivos adecuados a la realidad del centro.
● Proveer de los recursos necesarios.
● Supervisar y comprobar que lo obtenido se ajusta a los objetivos marcados.
PAPEL DEL DINAMIZADOR TIC
TAREA TÉCNICA
● Asesorar al equipo directivo acerca de la red más adecuada.
● Implantar red.
● Crear perfiles: admin/dueño de grupo/profesor/Padre/Estudiante
● Administrar los permisos y claves.
● Crear grupos:Claustro/Equipo directivo/Escuela de padres/ Extra escolares...
● Ayudar a seleccionar la documentación más adecuada.
TAREA DE DINAMIZACIÓN.
● Buscar apoyos y compromisos en el claustro.
POSIBLES CONFLICTOS ENTRE EL DINAMIZADOR Y EL EQUIPO DIRECTIVO
● Elección del tipo de red a crear.
● Perdida de control en el flujo de la...
Regístrate para leer el documento completo.