Redacción de noticias apra medios no impresos

Páginas: 8 (1778 palabras) Publicado: 22 de abril de 2013
Redacción de noticias en los medios no impresos
1. Radio y televisión
Dentro del género informativo existen DIFERENCIAS DE UN MEDIO A OTRO.

Idea a retener: no hay comunicación sin mediación. Todo acto comunicacional implica un código compartido y un medio a través del cual se transmiten los mensajes codificados.

En la comunicación mediada de masas, cada medio impone una determinacióntecnológica.

Esta determinación tiene que ver con:

las condiciones en las cuales esa tecnología se produce
los lenguajes que le son propios
la evolución en el uso de esos lenguajes tanto por parte del emisor como del receptor
el pacto comunicacional que se establece entre ambos, también en evolución y reformulación siempre

Determinaciones tecnológicas de la prensa impresa:

documentoestático siempre disponible (hasta que se descarta o se estropea)
disposición de la información según la tipografía y el diseño gráfico
posibilidad de revisar, releer, ir hacia delante o hacia atrás
posibilidad de llevarlo consigo, guardarlo, coleccionarlo
discursos textuales, lineales, que conviven con discursos gráficos, visuales de una vez en una página (o doble página) o secuencialmente, enuna sucesión de páginas
condicionamiento de los hábitos de legibilidad, fruto de la memoria visual, los hábitos personales y los usos colectivos construídos socialmente

La pirámide invertida responde, además de las razones que hemos expuesto, a esas determinaciones.

Pero los medios no impresos tienen otras determinaciones tecnológicas que implican códigos comunicacionales, hábitos ylenguajes distintos, que corresponden a ellos.

Por tanto, la redacción de noticias (género informativo) no es la misma en un medio u otro.

En prensa la noticia siempre ha de observar la estructura interna de pirámide invertida, el texto puede ser explicativo y el redactor ha de tener en cuenta la estructura gráfica propia del medio, que es plana, en sólo 2 dimensiones: no se escribe igual unanoticia de portada que de interior, ni de cabeza como de faldón, ni a 2, 3, 4, 5 columnas que un breve a una.

En RADIO:
Es un medio efímero, las palabras, las frases y los sonidos se suceden, y sólo pueden captarse al instante.
Es un medio inmediato, de gran rapidez informativa e impacto instantáneo.
Se basa en el PODER SUGERENTE Y EMOCIONAL del sonido.
La palabra humana hablada y escuchadano sólo transmite informaciones sino EMOCIONES.
La música y los efectos de sonido acentúan y modulan esas EMOCIONES.
No es meramente el oído lo que recibe y procesa esa combinación impactante de información/emoción sino LA MENTE, más concretamente, LA IMAGINACIÓN SONORA.
La imaginación sonora está muy vinculada con las dimensiones más emocionales, ciertas capas del inconsciente relacionadas conla capacidad de recordar, de evocar experiencias, sensaciones o emociones vividas, y con la capacidad de inducir estados de ánimo.
Por tanto, al redactar noticias para la radio:
Se han de intensificar las condiciones de claridad y concisión porque, textualmente, “las palabras se las lleva el viento”; de ahí la diferencia fundamental con las noticias de prensa: en radio se pueden y se debenrepetir palabras y conceptos, sobre todo los más importantes, para que el oyente que los ha perdido en la primera cita pueda recuperarlos en la segunda o tercera. Pero sin pasarse.  Se le llama REDUNDANCIA, justificada y necesaria aquí, y rechazable en la prensa impresa.
La redundancia se da también en evolución temporal. La inmediatez de la radio hace necesario ACTUALIZAR las informaciones en susucesión temporal. Una noticia de radio no está nunca redactada y acabada del todo, sino sometida a actualización constante en la línea de tiempo correspondiente. La evolución de la noticia puede obligar a cambiar el orden de la redacción, si aparecen elementos que son nuevos o deben valorarse de modo distinto según la actualidad.
La estructura propia del medio exige, además, una buena SONORIDAD,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Redacción para Medios impresos
  • Medios Impresos
  • Medios impresos
  • Medios impresos
  • Medios Impresos
  • Medios Impresos
  • Medios impresos
  • Medios impresos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS