Redaccion
1.1. Aspectos normativos:
1.1.1 Ortografía.
Las reglas de Ortografía
Nos ayudan a decidir cuándo tenemos que escribir b o v; m o n; r o rr; je o ge, h, etc. Es decir, agrupan las palabras que van con determinada letra para que podamos aprenderlas más fácilmente.
¿Las reglas de Ortografía enseñan a escribir bien?
Sólo nos permiten saber qué letra hemosde escribir en algunos casos. No existen reglas de Ortografía que abarquen todas las palabras que tenemos que aprender, ni tan solo que enseñen las palabras básicas.
¿Qué reglas de Ortografía tengo que aprender?
Es importante seleccionar bien aquellas que pueden ser útiles y que no nos suponga mucho esfuerzo aprenderlas.
Nosotros hemos tenido en cuenta:
• Que la regla sea fácil de entender
•Que no tenga excepciones
• Que sirva para aprender las palabras del vocabulario usual
Las reglas de Ortografía que nocumplen estas condiciones nos hacen perder mucho tiempo para entender la regla, además, se tienen que memorizar las excepciones y, muchas veces, sólo son de utilidad para unas pocas palabras del vocabulario usual. En estos casos, es más fácil aprender directamente las palabras quequeremos saber.
1. USO DE LAS MAYÚSCULAS
La letra mayúscula es aquella que se escribe con mayor tamaño y, por regla general, con forma distinta de la minúscula.
Consideraciones generales
Siempre que se escriba con mayúscula, habrá que tener en cuenta las consideraciones siguientes:
El empleo de la mayúscula no exime de poner tilde cuando así lo exijan las reglas de acentuación. Ejemplos:Álvaro, SÁNCHEZ. Muchas personas siguen creyendo erróneamente que las mayúsculas no van acentuadas.
En las palabras que empiezan con un dígrafo, como es el caso de li, ch o gu y qu ante e, i, solo se escribirá con mayúscula la letra inicial. Ejemplos: Chillida, Chillán, Llerena, Llorente, Guerrero, Guillermo, Quevedo, Quilmes.
La i y la j mayúsculas se escribirán sin punto. Ejemplos: Inés, JAVIER,juvenal.
Mayúsculas en palabras o frases enteras
En ocasiones se emplean letras mayúsculas para destacar palabras o frases enteras de un escrito. Suele hacerse así:
En las cubiertas y portadas de los libros impresos, en los títulos de cada una de sus divisiones internas (partes, capítulos, escenas, etc.) y en las inscripciones monumentales. Por ejemplo:
BENITO PÉREZ GALDÓS
FORTUNATAYJACINTA
En las siglas y acrónimos. Ejemplos: ISBN, UNESCO, OTI, OMS.Se escribirán con minúscula, en cambio, los que con el uso se han convertido en nombres comunes. Por ejemplo: inri, láser, radar. Así los recoge el Diccionario de la Academia.
En las cabeceras de diarios y revistas. Ejemplos: MURAL, EL TIEMPO, EL INFORMADOR, LA NACIÓN.
En la numeración romana. Se utiliza esta para significar elnúmero ordinal con que se distinguen personas del mismo nombre (especialmente papas y reyes), como Pío V, Felipe II, Fernando III, el número de cada siglo, como siglo XVI, el de un tomo, libro, parte, canto, capítulo, titulo, ley, clase y otras divisiones, y el de las páginas que así vayan numeradas en los prólogos y principios de un volumen (Algunos impresores utilizan letras minúsculas en esteúltimo caso: página xxii, xvi, etc.).
En textos jurídicos y administrativos - decretos, sentencias, bandos, edictos, certificados o instancias -, el verbo o verbos que presentan el objetivo fundamental del documento. Ejemplos: CERTIFICA, EXPONE, SOLICITA.
Mayúsculas iniciales
El uso de la mayúscula inicial se rige por la posición que ocupa la palabra (y, en consecuencia, por la puntuación exigida encada caso), por su condición o categoría de nombre propio y por otras circunstancias.
En función de la puntuación
Se escribirán con letra inicial mayúscula:
a) La primera palabra de un escrito y la que vaya después de punto. Por ejemplo:
Hoy no iré. Mañana puede que sí.
b) La palabra que sigue a los puntos suspensivos, cuando estos cierran un enunciado. Por ejemplo:
No sé si... Sí,...
Regístrate para leer el documento completo.