Redefinición de planeta
En 2006, la Unión Astronómica Internacional propuso que el término "planeta" se redefiniera para aclarar el estatus planetario de Plutón e incluir en el grupo de planetas del Sistema Solar a otros objetos aparte de los nueve tradicionales.1 La propuesta se denomina Resolutions 5A, 5B, 6A and 6B for GA-XXVI; miembros de la UAI votaron la propuesta el 24 de agostode 2006 en Praga.
|
Diagrama que muestra los doce planetas del Sistema Solar, según el borrador de la propuesta finalmente rechazado. |
En su forma original, la redefinición hubiera tenido como consecuencia directa la clasificación de otros tres cuerpos como planetas. Estos serían Ceres (tradicionalmente considerado como el mayor de los asteroides pero considerado como planeta en la época desu descubrimiento, 1801), Caronte (anteriormente considerada como un satélite natural de Plutón, y que ahora serían considerados conjuntamente como un planeta doble con la definición propuesta), y el recientemente descubierto Eris (apodado Xena por su descubridor, en honor del personaje de ficción del mismo nombre). Otros 12 cuerpos podrían clasificarse también como planetas, incluyendo algunosde los asteroides y objetos transneptunianos mayores. Sin embargo, la abundancia de objetos similares a Plutón en los límites del Sistema Solar podría producir una lista mayor de objetos que cumplan con esta definición a medida que se vayan descubriendo y discutiendo.
El 22 de agosto, la redefinición original (que reconocía doce planetas, incluyendo Plutón) recibió duras críticas en dosencuentros abiertos de la UAI. Jay Pasachoff, del Williams College, que asistió a ambos encuentros, dijo: “Creo que el día de hoy puede recordarse como el ‘día que perdimos a Plutón’ ”.2
Ese mismo día, el 22 de agosto, la propuesta se reescribió con dos cambios sobre el borrador anterior.
El primero era una generalización del nombre de la nueva clase de planetas (el borrador anterior había optadoexplícitamente por el término «plutón»), por el que se pospondría la decisión del nuevo nombre.
Muchos geólogos habían criticado la elección del nombre para los planetas parecidos a Plutón.20 Los geólogos critican el término plutón, ya que se ha utilizado durante años en la comunidad geológica para representar una forma de intrusión magmática.21 22 Las formaciones plutónicas son bloques de roca bastantecomunes, y se piensa que la confusión sería inapropiada, ya que la planetología es un campo muy cercano.23
El segundo cambio fue una reescritura de la definición de planeta para el caso de los planetas dobles. Existía la preocupación de que, en casos extremos en los que el componente secundario de un sistema doble tuviera una órbita muy excéntrica, pudiera haber un desplazamiento del baricentrohacia fuera del cuerpo primario, produciendo un cambio en la clasificación del cuerpo secundario de satélite a planeta, dependiendo del punto de la órbita en el que estuviera situado. Por esto, se reformuló la definición para considerar que existe planeta doble si el baricentro está fuera de ambos cuerpos durante la mayor parte del tiempo del período orbital del sistema.
Más tarde el mismo 22, sellevaron a cabo dos encuentros abiertos que terminaron en un aparente vuelco de la definición planetaria básica. La posición del astrónomo Julio Ángel Fernández ganó la votación a mano alzada del comité, y se afirmó que era poco probable que perdiera el día 24. Esta posición daría como resultado ocho planetas principales, clasificando a Plutón como "planeta enano".2 La discusión en el primerencuentro fue acalorada y animada, con los miembros de la UAI mostrando su desacuerdo con otros miembros sobre temas como los méritos relativos de la física estática y dinámica. En una indicativa votación, los miembros rechazaron las propuestas sobre los objetos parecidos a Plutón y los sistemas de planeta doble, e incluso hubo división sobre la cuestión del equilibrio hidrostático. Se dijo que el...
Regístrate para leer el documento completo.