redes sociales como influyen
A la cabeza de las redes sociales temporales está la red social del momento: Snapchat. Esta aplicación móvil permite compartir fotos yvídeos con otros usuarios de la red social, pero con la particularidad de que se borran después de unos segundos, se ‘auto destruyen’. La compañía asegura que ya se envían más de 400 millones de ‘snaps’ al día, un dato muy llamativo teniendo en cuenta que la red social lleva activa sólo desde 2011.
Ventajas y desventajas del uso de las redes socialesVentajas:
1) Puede ser utilizada en el sector académico y laboral, para el intercambio de diversas experiencias innovadoras.
2) Los empresarios que hacen uso de las redes han demostrado un nivel de eficiencia y un acertado trabajo en equipo, consolidando proyectos de gestión del conocimiento.
3) Favorecen la participación y el trabajo colaborativo entre las personas, es decir, permiten a losusuarios participar en un proyecto en línea desde cualquier lugar.
4) Permiten construir una identidad personal y/o virtual, debido a que permiten a los usuarios compartir todo tipo de información (aficiones, creencias, ideologías, etc.) con el resto de los cibernautas.
5) Facilitan las relaciones entre las personas, evitando todo tipo de barreras tanto culturales como físicas.
6) Facilitan elaprendizaje integral fuera del aula escolar, y permiten poner en práctica los conceptos adquiridos.
7) Por el aislamiento social del mundo actual, la interacción a través de Internet permite a un individuo mostrarse a otros. Es decir, las redes sociales son una oportunidad para mostrarse tal cual.
8) Permite intercambiar actividades, intereses, aficiones.
Desventajas:
1) Personas con segundasintensiones pueden invadir la privacidad de otros provocando grandes problemas al mismo. Compañías especialistas en seguridad afirman que para los hackers es muy sencillo obtener información confidencial de sus usuarios.
2) Para algunos países ser usuario de estas redes se convierte en una amenaza para la seguridad nacional. Esto ha hecho que para el personal relacionado con la seguridad de un país seauna prohibición.
3) Si no es utilizada de forma correcta puede convertir en una adicción.
4) Gran cantidad de casos de pornografía infantil y pedofilia se han manifestado en las diferentes redes sociales.
5) Falta de privacidad, siendo mostrada públicamente información personal.
Evolución de las redes sociales en Venezuela
Una encuesta realizada por la firma venezolana Tendencias Digitales enunos 17 países de la región, la cuarta en su tipo que hace desde el año 2006, reflejó que los latinoamericanos se han convertido en el tercer conglomerado de usuarios de Internet en el mundo, por debajo de China y Estados Unidos y que un 45% de ellos, es decir, unos 75 millones, visita y usa con regularidad las redes sociales, entre ellas Facebook y el fenómeno reciente de Twitter, que entre loslatinos ha logrado que más del 25% de los que tienen una cuenta la actualicen con regularidad.
En el caso de Venezuela, la adopción a las redes sociales se estima en un 68% de los más de 7,9 millones de usuarios de Internet, una gran cantidad, sobre todo si se toma en cuenta que una gran cantidad de la población accede a través de lugares públicos, pues las cuentas suscritas no superan 1,7...
Regístrate para leer el documento completo.