Redes sociales
La internet de estos tiempos dejó de ser la que era hace unos años en momentos en los que todavía restaban cosas por descubrir en lanavegación. En la temporada en la que se llevará adelante un nuevo Mundial de fútbol, existen incógnitas por conocer cómo será la cobertura cibernética. Esto se debe a qué la principal plataforma en laweb ha dejado de dar sus frutos: los blog han mermado su éxito y perdieron el protagonismo alcanzado en el inicio de la década del 2000. Algunos sitios han dejado de publicar y otros continúan a puroingenio para intentar captar la mayor cantidad de lectores y así, mantener vigente su contenido.
“No podemos sostener el puercoespín. Hacerlo consume ya buena parte del tiempo disponible de quiénes lohacemos sin recibir pago alguno. Además, tiene costos que debemos pagar de nuestro bolsillo con dinero obtenido en trabajos que hacemos en los pocos ratos libres que nos quedan”, aducen losperiodistas Graciela Mochkofsky y Gabriel Pasquini en la portada de su web que tantas visitas y comentarios logró alcanzar en otras oportunidades.
El tiempo y el dinero se plantean como el enemigo principal ala hora de luchar contra el mantenimiento de un blog que pretende trascender. “La autogestión, muchas veces, es una utopía. Creo que es una idea maravillosa, pero muy ligada al terreno de los sueños.Además, hay una realidad: cualquier autogestión está precedida de una inversión. Y hay muchos periodistas o blogs de periodistas que no cuentan con esa posibilidad”, así lo define Javier García,director periodístico de ‘Rock and Ball’, uno de los blog’s top’s del país que mezcla música y fútbol.
Sin embargo, hay otros aspectos que llevaron al fracaso masivo de estas direcciones tantopersonales, educativas, deportivas, sociales, culturales, entre otras. El avance tecnológico atentó contra el funcionamiento de las mismas ya sea con el nacimiento de las redes sociales como con el de los...
Regístrate para leer el documento completo.