Redes Sociales

Páginas: 3 (593 palabras) Publicado: 20 de noviembre de 2012
consiste en una teoría concerniente al ser histórico, cuyo principal concepto es aquel de «formación social», y en una teoría sobre la manera en que la formación social cambia, cuyo principalconcepto es aquel de «conflicto». Como filosofía de la historia, consiste en una narración de toda la historia, dada de acuerdo a un principio. Para la Segunda Internacional Marxista este principio tenía queencontrarse en la relación entre la estructura económica de la sociedad y la superestructura legal y política que surge de ella: el anterior «determina» el siguiente -donde el verbo determinar es enel sentido del Determinismo. Para el Marxismo crítico el principio ha sido interpretado o como «totalidad», cuando la compresión de la historia estaba centrada en el concepto de «alienización»(Lukàcs, 1923), o como aquel «covertirse en Hombre Absoluto», sobre lo que todavía tendría Lukàcs que escribir en un ensayo de 1968 (Demokratisierung heute und morgen).

Modo de producción
n la producciónsocial de su vida los hombres establecen determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de producción que corresponden a una fase determinada de desarrollo de susfuerzas productivas materiales. El conjunto de estas relaciones de producción forma la estructura económica de la sociedad, la base real sobre la que se levanta la superestructura jurídica y política y ala que corresponden determinadas formas de conciencia social. El modo de producción de la vida material condiciona el proceso de la vida social política y espiritual en general. No es la conciencia delhombre la que determina su ser sino, por el contrario, el ser social es lo que determina su conciencia.
Fuerzas productivas
la concepción tradicional de la historia, que situaba en primer plano lashazañas de los personajes ilustres, el marxismo hace hincapié en la vida material de las sociedades. Para Marx, el primer hecho histórico es la producción por los grupos humanos de su propia...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Redes Sociales
  • Redes sociales
  • Red social
  • Redes sociales
  • Redes sociales
  • Redes sociales
  • Redes Sociales
  • Red Social

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS