Redes Y Seguridad
SUSAN KAREN CUELLAR CAIPA
PRODUCCION DE MEDIOS, PRENSA
Act 4: Trabajo Colaborativo No. 1
Presentado a:
MARTHA PATRICIA MORENO
CÓDIGO CURSO:401112
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa Comunicación Social Comunitaria
Santiago de Compostela, España
Marzo de 2010
INTRODUCCION
El alcohol es la sustancia toxicamás consumida por jóvenes colombianos se consume sobre todo los fines de semana, fuera del entorno familiar en locales y espacios públicos para divertirse y buscando intencionalmente la embriaguez.El alcohol es una droga muy usada socialmente porque estas legalizada, pero no deja de ser una droga cuya definición es la misma para que las otras drogas: genera tolerancia dependencia síndrome deabstinencia, además de modificar la conducta tanto fisiológica como psicológica.
La intolerancia de estos jóvenes fue tratada por el psicólogo Carlos Mario gerente del proyecto de la alcaldía deSogamoso en una rueda de prensa con el Doctor Rigoberto sobre infancia adolecente, proyecto que se lleva a cabo por la cámara de comercio donde tuve la opción de participara por un convenio que tengo conSogamoso extremo una empresa que promueve el turismo en Boyacá.
SOLUCIÓN
TEMA:
* El alcoholismo Doctor: Rigoberto
FECHA:
* 11 de marzo del 20010
LUGAR:
* Alcaldía de sogamosoPARTICIPANTES:
* Alcaldía de sogamoso. Senador Pedraza. Psicólogas de planeación de la alcaldía y la secretaría de gobierno
CONVOCANTES
* Secretaria de gobierno
PREGUNTAS PREPONDERANTES* Bueno, Secretario ¿Qué balance deja este programa de gratuidad y de cobertura?
* ¿Cuándo se puede considerar que una persona es "alcohólica"?
* ¿Es necesario beber todos los días para serun alcohólico?
* ¿Qué síntomas pueden indicar que una persona abusa del alcohol?
RESPUESTAS DESTACADAS
Responde la psicóloga de Planeación
* Hay datos para pensar que no todas las...
Regístrate para leer el documento completo.