Redes

Páginas: 8 (1875 palabras) Publicado: 18 de noviembre de 2012
1. INTRODUCCIÓN A LAS REDES

1.a. Elementos de un sistema de comunicación.
Aunque habitualmente no se valora la cantidad de información que se maneja e intercambia en el entorno cotidiano, si se analizara y valorara detenidamente, se podría comprobar que gran parte del tiempo se dedica a comunicarse. Si se analizara una jornada de trabajo sorprendería comprobar como la mayoría de las accionesque se realizan van dirigidas a intercambiar información con compañeros, clientes, proveedores, etc. Pueden servir de ejemplo, el envío de una factura por correo electrónico, la lectura de un manual con documentación o el imprescindible teléfono. Todos ellos son elementos que proporcionan algún tipo de información, tan solo varía el medio. Al leer un libro, escuchar la radio, ver la televisión,incluso paseando por la calle el cerebro se ve sometido a la recepción de gran cantidad de información, como por ejemplo cuando alguien pregunta la dirección de un determinado lugar o la hora, se lee la información gráfica de un cartel publicitario, un semáforo iluminado en un cierto color, las indicaciones de un agente de tráfico, etc. En definitiva, gran parte del tiempo se dedica a recibirinformación que, en ocasiones, concluye con un determinado intercambio de datos con el emisor. Por este motivo, resulta imprescindible contar con normas y elementos que garanticen el éxito de la comunicación.

Emisor

Medio o Canal de Transmisión

Receptor

Información
En el análisis de cualquier comunicación deben estar presentes cinco elementos imprescindibles: El Emisor El Receptor El MedioUna Codificación o Lenguaje El Mensaje

El emisor es el ente que voluntariamente desea comunicar un mensaje. De él surge el punto de origen de la comunicación, es el encargado de depositar en el medio la información que se pretende transferir al receptor. Este agente puede ser cualquier Terminal (ordenador, teléfono, TPV, cajero) que utilice dispositivos de entrada y salida. El receptor es elelemento de la comunicación que, voluntariamente, es susceptible de recibir la información.

El medio es el camino, entre el emisor y el receptor, por el cual debe viajar la información (alambre de cobre, coaxial, fibra óptica, sistema de microondas, satélite). Por tanto, debe ser de una naturaleza tal que facilite y garantice el transporte de la información. La codificación es el conjunto denormas y expresiones que garantizan la inteligibilidad del mensaje entre el emisor y el receptor, es decir, se trata de un lenguaje capaz de ser interpretado por ambos sujetos. Por último, el mensaje constituye la información propiamente dicha. Para que una comunicación se lleve a cabo de forma adecuada todos los elementos que intervienen debe estar coordinados entre sí. Por ejemplo, sería imposiblemantener una conversación en inglés con alguien que no hablara este idioma. De la misma forma, un ordenador no puede dialogar con otro que codifique la información de un modo distinto al suyo. Tanto las personas como los ordenadores intercambian información mediante conversaciones ordenadas que se denominan diálogos. Por ejemplo, si se considera el caso de encontrarse a un amigo en la calle con elcual se quiere mantener una conversación sería necesario seguir estas reglas:

1. Una persona inicia la conversación saludando a la otra. En primer lugar, puede que deban negociar algunos detalles, por ejemplo el idioma a utilizar. 2. La otra persona recibe y devuelve el saludo. Este intercambio inicia una conversación que, en terminología de comunicación de datos, se denomina sesión. 3. Laspersonas inician un intercambio organizado de información. Generalmente, una de ellas habla mientras que la otra escucha y, a continuación, invierten los papeles. Un conjunto de reglas ayuda a que los interlocutores inviertan los papeles sin interferir en sus respectivos mensajes. Sin estas reglas, la conversación ordenada se rompe y se detiene el intercambio de información. Una discusión en la que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Red De Redes
  • Red de redes
  • Redes
  • Redes
  • Redes
  • Redes
  • Redes
  • Redes

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS