redpeppers
Páginas: 2 (493 palabras)
Publicado: 8 de mayo de 2013
Según las anteriores definiciones podemos resumir que la voluntad es el querer hacer, el querer no hacer, el querer ser o el querer noser según las circunstancias que se nos presente.
Para el autor de la obra, la voluntad como tal va más allá de la anterior definición. Para él, la voluntad es una fuerza que lo abarca y lo comprendetodo, es el motor a través del cual surgen y nacen los fenómenos, los sucesos o las apariencias. Nuestra voluntad es tan solo una minúscula parte o representación de una voluntad más grande y másuniversal.
Ahora bien, el autor se pregunta cuál es la esencia de la voluntad, cuál es su fin y para que existe. Según la lectura, la voluntad es una fuerza que obra sin motivo, irracionalmente en “unperpetuo y constante fluir, un eterno devenir”.
El fin que estimamos y tras del cual vamos impulsados surge de la voluntad considerada como hecho originario. Una de las características fundamentalesde la voluntad es su absoluta independencia e irracionalidad.
Si bien los actos voluntarios particulares tienen una finalidad, la voluntad en sí misma no tiene causa ni fin alguno. Es una voluntad sinsentido y, por lo tanto, sin posibilidad de alcanzar una realización total. Todo en el fondo no es sino un deseo ciego e insaciable. En otras palabras, la realización de nuestra voluntad de manerapermanente nos traerá en algún momento dolor, un sufrimiento sin finalidad ni sentido (un eterno pesimismo demuestra el autor), causado por la imposibilidad de poder seguir manifestando o llevando a...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.