Reductores de velocidad
1. Objeto.
El objeto de esta norma es el establecimiento de los criterios básicos que deben ser considerados en el proyecto y la ejecución e instalación de reductores de velocidad (RDV) y bandas transversales de alerta (BTA).
En general seconsideran dos tipos diferenciados de dispositivos: aquellos en los que la finalidad es mantener una velocidad reducida de circulación a lo largo de ciertos tramos, y aquellos en los que la finalidad es la advertencia a los usuarios de la necesidad de realizar alguna acción preventiva (por ejemplo: reducir la velocidad).
El primer grupo lo componen los reductores de velocidad (cuyas ventajas destacadasson el mantenimiento efectivo de la velocidad en valores reducidos y la identificación y protección de los pasos de peatones), y el segundo las bandas transversales de alerta.
2. Ámbito de aplicación.
Esta norma básica será de aplicación en todos aquellos puntos de la Red de Carreteras del Estado donde sea necesaria la instalación de reductores de velocidad (RDV) y bandas transversales dealerta (BTA).
3. Reductores de velocidad.
3.1 Definición. Son dispositivos colocados sobre la superficie de rodadura, cuya finalidad es la de mantener unas velocidades de circulación reducidas a lo largo de ciertos tramos de vía.
Su efectividad reside en el hecho de crear una aceleración vertical en los vehículos al atravesar los dispositivos, que transmite incomodidad a los conductores y ocupantescuando se circula a velocidades superiores a las establecidas.
Los Reductores de Velocidad (RDV), más comúnmente utilizados, se clasifican, atendiendo a su geometría, en los siguientes tipos:
• Reductores de Velocidad de sección transversal trapezoidal (paso peatonal sobreelevado). Estos dispositivos cumplen la función de pasos peatonales, situándose su rasante a un nivel ligeramente superior aldel firme. A efectos legales le son de aplicación las disposiciones vigentes relativas tanto a pasos de peatones como a reductores de velocidad.
• Reductores de Velocidad de lomo de asno. Son dispositivos de sección transversal de segmento circular.
Atendiendo a su ejecución, se pueden diferenciar los siguientes:
• Ejecutados totalmente in situ.
• Prefabricados.
3.2 Criterios deimplantación.
3.2.1 Ubicación. Los Reductores de Velocidad contemplados en esta Instrucción tienen como misión mantener una velocidad que ya debería haberse visto reducida con otras medidas (por ejemplo: señalización, glorietas, etc.), normalmente dispuestas al principio de la travesía o tramo.
La distancia entre Reductores de Velocidad consecutivos deberá estar comprendida entre 50 y 200 m, si bien seprocurará que no supere los 150 m.
3.2.2 Limitaciones. No podrán instalarse Reductores de Velocidad salvo justificación técnica en los siguientes casos:
o En los tramos de la red que no tengan consideración de travesía. A estos efectos, podrán considerarse como travesías aquellos tramos cuyo régimen de circulación, tráfico y usos sean similares al de éstas (por ejemplo, proximidades de rotondas enentornos periurbanos de las carreteras denominadas vía parque, rondas urbanas, penetraciones urbanas, etc.), y su velocidad sea inferior a 50 km/h.
o En los primeros 50 metros del comienzo de la travesía, cuando no exista puerta de entrada (sección en la que se garantiza una velocidad moderada).
o En travesías cuya longitud sea inferior a 200 m.
o En puntos donde la V85 supere los 60 km/h.
o Enlos puentes o túneles u otras obras de fábrica singulares, y en los 25 m anteriores o posteriores.
o En los tramos de travesías con pendiente superior al 5 %.
o En los tramos de travesías en que existan más de 2 carriles de circulación, salvo que exista mediana no franqueable de separación de sentidos.
o En tramos de travesías con IMD superior a 5.000 vh, o una intensidad horaria punta...
Regístrate para leer el documento completo.