Reeleccion En El Porfiriato

Páginas: 9 (2176 palabras) Publicado: 26 de septiembre de 2012
Marco Teórico
¿Qué significa la palabra reelección?
Significa que alguien que ya ha sido electo para cualquier papel en cualquier situación pueda o tenga la capacidad de volver a ser reelegido, ya sea dos o más veces. El mayor caso en el que se aplica esta palabra es en el área presidencial, y es un tema que causa y ha causado bastante controversia y variación dependiendo del país a lo largode la historia. Esto se debe a que no es un habito muy aceptado por la gente ya que cada vez que el tiempo de un presidente al poder haya acabado es recomendable que otro tenga el derecho de tomar su puesto en vez de que este siempre este “reeligiéndose” y se quede en el poder por tiempo indefinido. Cada país tiene sus propias leyes y cada uno puede decidir cómo quiere controlar esto, por ejemplo,en países como Suiza y Cuba la reelección es algo común y puede ser llevada a cabo indefinidas veces pero en países como México o Paraguay la reelección es algo prohibido y no debe llevarse a cabo por ninguna razón ya que esto viola la integridad de las leyes de sus constituciones. La reelección es un tema muy delicado y debe tratarse con igualdad, equidad y democracia.

¿Por qué crees que lareelección fue un ideal en la constitución de 1814 y en la constitución de 1857?
La constitución de aquel entonces no prohibía la reelección entonces los presidentes aprovechaban para quedarse más tiempo en el poder. Por ejemplo, Porfirio Díaz, el modifico la Constitución e hizo que en vez de 4 años de lapso de la presidencia sean 6 y después la volvió a modificar para que ya no haya limite y puedahaber reelección. Los presidentes preferían que haya reelección porque así ellos podían permanecer durante más tiempo en el cargo de presidente y con más privilegios pero a la vez si este no era bueno o perjudicaba al pueblo no era bueno para ellos debido a que nunca tenían el privilegio o el derecho de elegir a su siguiente líder y gobernante. Sobre todo en los años 1814-1857 eran épocas degrandes cambios, desarrollos y avances, en los que cada quien quería hacer las cosas a su manera y los demás no estaban de acuerdo entonces estos se revelaban e intentaban hacer lo mismo que los anteriores. A pesar de todo esto si se puede decir que hubieron varios avances y progreso en diferentes ámbitos como el campo, los medios de transporte, la economía, entre otros. La reelección es finalmentebueno desde donde lo veas.

¿Crees que los presidentes que se reeligieron en México en los periodos de trasformación de la republica (tomando en cuenta solo Santa Anna, Juárez y Porfirio Díaz) hicieron algo productivo por el país? Si o no ¿Por qué?
Cada uno en diferentes aspectos: Santa Anna, por ejemplo, podemos recordar que hizo más acciones negativas que positivas. En el ámbito negativo sepuede decir que vendió gran parte del territorio mexicano (aproximadamente la mitad) por un precio prácticamente indiferente ya que el gran territorio no era ni comparable al poco valor que los americanos pagaron. Otro aspecto fueron los altos impuestos que le puso a muchos productos. Del gobierno de Benito Juárez podemos recordar más cosas positivas que negativas. En el ámbito negativo es quedebido a que no tenía experiencia militar no sabía cómo controlar al pueblo entonces habían conflictos que no podía resolver, en cambio en positivas, podemos ver la creación de la Constitución que hasta hoy en día conocemos y usamos para regir el país, sabía lo que era mejor para México y trataba de apoyar a todos por igual. Porfirio Díaz era más militar que político, era más rígido con las leyes ydominaba al pueblo a tal nivel que no habían huelgas ni manifestaciones porque estos sabían que no les convenía quejarse ya que podían ser encarcelados o asesinados. Con él, sin embargo, hubieron grandes avances en la industria de varios ámbitos y alza en la economía.
¿Crees que el contexto social, político y económico de México ameritaba esta forma de gobierno?
Si, el país en este momento más...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Reeleccion
  • Reeleccion
  • la reeleccion
  • reeleccion
  • La Reelección
  • No a la reelección
  • reeleccion
  • Reeleccion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS