Refalosa Federal

Páginas: 8 (1886 palabras) Publicado: 13 de noviembre de 2012
Instituto del Profesorado
de
Arte de Mar del Plata


“LA REFALOSA O RESBALOSA
FEDERAL”
[pic]

Carrera: Profesorado de Danza
Orientación: Danzas Folclóricas
Asignatura: Danzas Folclóricas 1
Alumno: Deborah Monla
Profesor: Delfino, J.
Año: 2012




La Refalosa Federal:

• Orígenes Musicales: Perú
• Orígenes Culturales:Fines del siglo XVIII
• Instrumentos Comunes: guitarra, contrabajo, arpa, tormento, acordeón, pandero, guitarrón.




DESCRIPCIÒN: Fue muy popular en la zona central de chile durante el siglo XIX, paso hacia Argentina a través de chile alrededor de 1835, desde allí a los salones y a la campaña cuyanos donde tubo vigencia hasta 1860 y mas débilmente a las provincias deCórdoba, Catamarca, Santiago del Estero y Tucumán.
Como genero popular ya casi ha desaparecido, pero alcanzo gran popularidad en la época de Rosas entre los Federales, el nombre se debe al estilo de baile, que básicamente se desarrolla arrastrando los pies hacia delante y hacia atrás, como refalando. Una música del mismo nombre se conoce en Venezuela, pero no tiene ninguna relación con la nuestra. Ennuestro país el documento mas antiguo que se refiere a esta danza data de 1888 y se debe a Esteban Echeverria, quien la menciona en su obra “El Matadero” como una tonada de inmensa popularidad entre los federales. “…y en esa noche con Brun bailando la refalosa anduvo poco mañosa queriendo hacerle el betún…” y la primera versión musical completa con coplas de la Refalosa se encuentra en el 3ºálbum de Anres Chazarreta que incluye indicaciones generales de la coreografía
Actualmente se encuentra su música en casi todas las provincias, excepto en las del confín norteño

CARACTERISTICAS: Danza picaresca, de galanteo, de parejas sueltas e independientes y de movimientos vivos.


INDUMENTARIA: Conforme con las distintas épocas y lugares, desde 1871 en adelante la pollera femenina sealarga hasta el pie, sin dejar de ser ancha, La camisa, arriba, es cubierta por una blusa con adornos en el frente, Sobre la blusa o vestido de cueca y la chaqueta. Cada ves se usan mas las medias para lucirse.
Hacia fines del siglo XIX la falda se angosta considerablemente.

COREOGRAFIA (Andrés Chazarreta): Se baila con pañuelos y paso básico común. Posición inicia: Firmes, enfrentados.Comienza con el pie izquierdo, media vuelta con pañuelo extendido, zigzagueando levemente por la derecha. En el comienzo los pañuelos van extendidos a la altura de la cara, inclinándolo a cada paso se enfrentan en el centro y luego se detienen brevemente, saludándose. Prosiguen el avance al arco, y dándose el frente se saluda, el caballero sujetando el pañuelo con una mano y la dama sujetando el suyocruzando sobre la pollera con ambas manos. Zapatea con pañuelo en mano derecha al costado y zarandeo con pañuelo en la misma posición anterior, media vuelta similar a la primera.
Zapateo y zarandeo como en la primera ocasión, cuatro esquinas con castañetas por la derecha con saludo en cada una de ellas, en el tercer compás avanzan uno hacia otro y se saludan con una inclinación, en el cuartoretroceden y se saludan.
Media vuelta con pañuelos extendidos avanza uno hacia otro zigzagueando y moviendo los pañuelos extendidos, en el tercer compás unen a estos en el centro formando una especie de cruz y así dan el en centro una vuelta entera por la derecha separándose sobre el final en que se coronan pasando el caballero su pañuelo extendido por detrás de la cabeza de la dama, llevando la damael suyo a la altura de sus ojos.





El autor ARETZ describe una coreografía similar a la descripta por Andrés Chazarreta pero agrega el texto de la danza:


“A la zamba Refalosa
Y en ella refala mi alma
No llores, negra,
Que tuyo soy.
A la zamba refalosa
Y en ella refala mi alma,
No llores, negra,
Que tuyo soy.

Para que, falso, jurabas
Que no me habías de olvidar
No...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • refalosa
  • la refalosa
  • La Refalosa Con Biografia
  • la refalosa en la tabla
  • La Refalosa
  • Refalosa
  • la refalosa
  • La Refalosa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS