Referencias Documentales
Arias, F. (2006). El proyecto de investigación. Introducción a la Metodología
Científica (5ta. Ed.) Episteme. Caracas
BALESTRINI, M. (2007). El proyecto deinvestigación. Introducción a la Metodología. (6ta. Ed)
Formacion Ambiental. Red de Formación Ambiental para América Latina Y el Caribe. PNU. Vol 8. 19 de abril-agosto 2006.http://noticias.masverdedigital.com/page/315/
http://www.ultimasnoticiasvenezuela.com.ve/monagas-se-quedar%C3%A1-sin-agua-durante-un-mes-tras-derrame-de-crudo-en-jusep%C3%ADnhttp://ongvitalis.wordpress.com/2012/03/02/la-realidad-de-guarapiche-un-dano-ambiental-irreversible-y-generacional-2/
http://www.noticierodigital.com/forum/viewtopic.php?t=843782
Objetivos de la Investigación.
Objetivo General
Diseñar un Procedimientode Saneamiento de suelos para mejorar la calidad del suelo en terrenos impactados con hidrocarburos.
Objetivos específicos
* Describir los diversos tipos de sedimentos contaminantes encontradosen los suelos.
* Establecer los parámetros y normas indispensables en la inspección de saneamiento de fosas petroleras.
* Presentar un informe para realizar un Procedimiento deSaneamiento para mejorar la calidad del suelo en terrenos impactados con hidrocarburos.
Conclusiones y recomendaciones
La biorremediaciòn es la herramienta mas adecuada para la recuperación de sueloscontaminados con hidrocarburos. En la Antártida las condiciones climáticas y las reglamentaciones internacionales exigen la utilización de cepas autóctonas sicrotolerantes.
El tratamiento de sueloscontaminados con hidrocarburos es esencial para mantener la calidad del medio ambiente.
La tecnología más empleada es la oxidación química, en la que se van a transformar compuestos susceptibles de seroxidados (aldehídos, ácidos orgánicos, fenoles, cianuros, plaguicidas, compuestos organoclorados…) en otros compuestos inocuos, como agua y dióxido de carbono. La técnica se basa simplemente en la...
Regístrate para leer el documento completo.