Referentes Conceptuales de la Seguridad y Defensa
INTRODUCCIÓN:
En el presente ensayo se hace referencia a la evolución que ha sufrido el Concepto de Seguridad en el contexto internacional y se desarrollan las principales características de la novísima Concepción de Seguridad y Defensa Integral, establecida en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela(CRBV) y en la LeyOrgánica de Seguridad de la Nación (LOSD), la cual, bajo el Principio de Corresponsabilidad involucra a las distintas instancias del Estado y a la población en general en la Seguridad y Defensa Integral de la Nación, en este sentido, el Art. 326 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), indica que la Seguridad de la Nación es corresponsabilidad del Estado y de la SociedadCivil, en los ámbitos Económico, Social, Político, Cultural, Geográfico, Ambiental y Militar y se fundamenta en el Desarrollo Sustentable; orientación que conlleva a la noción de la Seguridad como una Seguridad Integral y consecuentemente a la integración de los conceptos de Seguridad y Defensa.
La Seguridad es una conjunción de ciertas seguridades fundamentales, que finalmente se sintetiza en untodo (Seguridad Integral) y tanto no puede enfocarse, lograrse y estructurarse en bloque, sino por sectores, campos o áreas. Condición que se logra producto de las acciones de Defensa y de medidas de seguridad, lo que genera una integración de ambos conceptos y lleva a percibir el “deber ser” de la realidad como una concepción sistémica en la que la Defensa Integral es la principal causa de laSeguridad Integral, la cual requiere de los recursos económicos y componentes de estabilidad, orden interno e institucional que proporcione el Desarrollo Integral de la Nación.
La Doctrina de la Seguridad Humana se presenta como el marco conceptual y filosófico de la Seguridad y Defensa Integral, estimándose que la seguridad de las personas en sus vidas cotidianas, no se alcanza mediante ladefensa militar, sino con la consecución del desarrollo humano, es decir, garantizando la capacidad de cada cual para ganarse la vida, satisfacer sus necesidades básicas, valerse por sí mismo y participar en la comunidad de forma libre y segura.
1. Evolución del Concepto de Seguridad:
Existen cuatro etapas definidas en la evolución y cambios introducidos en el concepto de seguridad. La primera,corresponde a sus orígenes, la seguridad centra sus intereses en cada uno de los miembros de la sociedad y se le conceptualiza como “seguridad individual”. La seguridad se coloca en el centro de las ideas de la naciente sociedad, afirmando el concepto de orden público.1
La segunda, hace referencia a la “seguridad del Estado”, expresando el momento de la supremacía de uno de sus componentestradicionales: el gobierno. Centra su atención en la estabilidad de las instituciones públicas, los intereses de seguridad de cada uno de los miembros de la sociedad ceden ante la seguridad del Estado.
La tercera, es la conversión del concepto en “Seguridad Nacional”, concepto elaborado por los Estados más poderosos durante el periodo de la Guerra Fría, dando lugar a la “Doctrina de SeguridadNacional”, junto a este concepto surge el de “Seguridad Colectiva” vinculado a la creación de la Sociedad de Naciones y asumida por la Organización de Naciones Unidas (ONU), como paz y seguridad internacionales, intentando abarcar la seguridad del sistema de relaciones internacionales en su conjunto a partir de 1945.
Según esta Doctrina cualquier amenaza a la Seguridad Nacional de EEUU originada encualquier parte del mundo, constituía una acción a favor de la potencia enemiga, la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), para la cual se consideraban a los propios ciudadanos de un país como posibles amenazas a la seguridad. 2
La cuarta etapa, se inicia a partir de la superación del conflicto bipolar y el surgimiento de una perspectiva “global de seguridad”. Busca abarcar todo el...
Regístrate para leer el documento completo.