Reflejos Patológicos
Son provocados también por estímulos de distensión muscular o superficiales pero se diferencian en que no pueden ser provocados en individuos normales y son más complejos queel reflejo segmentario simple.
1-Signo de Babinski.
La estimulación de la planta del pie extiende el dedo gordo, generalmente asociado a un movimiento de abanico de los demás dedos (abducción yligera flexión). No siempre es obvio, es decir, a veces la respuesta es ambigua o indiferente. En su expresión más patológica se produce la triple retirada: extensión del 1º dedo, flexión de rodilla yflexión de cadera.
2-Reflejos involutivos o de liberación frontal
Se trata de reflejos primitivos presentes en el neonato que desaparecen con la maduración y pueden aparecer de nuevo en caso deenfermedad cerebral difusa, sobre todo de los lóbulos frontales. Se exploran cuando se encuentra demencia o alteraciones neurológicas diseminadas.
1.Reflejo de parpadeo
a. Con un martillo de reflejosgolpear en forma suave y repetida entre los ojos del paciente. Al principio el paciente parpadeara pero pronto se habrá adaptado.
b. Con "liberación frontal" (pérdida de la inhibición normal dellóbulo frontal), el parpadeo persiste sin que ocurra adaptación.
2.Reflejo de hociqueo
a. Golpear con suavidad encima de los labios. Habitualmente la respuesta es mínima o no la hay.
b. Conliberación frontal:
1) Los labios se fruncirán con cada golpe.
2) En caso extremo el paciente hará muecas.
3.Reflejo de succión
a. Con un depresor de lengua frotar con suavidad los labios.Normalmente no hay respuesta.
b. Con liberación frontal, el paciente presentara movimientos de succión, de labios, lengua, y maxilar inferior. También puede seguir el depresor de lengua al igual que loharía un recién nacido.
4.Reflejo de prensión o grasping.
El estímulo de la palma de la mano produce el cierre de los dedos y la prensión de los dedos del explorador.
5.Reflejo Palmomentoniano....
Regístrate para leer el documento completo.