Reflexión sobre Raza

Páginas: 8 (1886 palabras) Publicado: 20 de diciembre de 2014
Raza
En el año 1941 hacía apenas unos años que se había terminado una guerra por lo que el país pasa por un momento de crisis. Está destruido, hay hambre y con la ideología actual hay un aislamiento internacional por lo que no hay productos extranjeros.
Tras la guerra se ha situado en el poder la figura de un “caudillo” y se da una dictadura personalista.
En estos años se dan multitud deproductoras, pero todas estaban bajo lo que la censura pidiera. Como consecuencia del aislamiento internacional no había mucho celuloide ni equipamiento tecnológico.
Las películas que se realizaban eran copias de los que se hacía en el extranjero, pero tarde y no con la misma calidad. Además, la gran cantidad de contenidos ideológicos y el siempre aislamiento hacía que no hubiera gran exportación.La película está escrita por Franco bajo un seudónimo, lo que conlleva que el mensaje y la forma de organizar la película es perfectamente admitida por la censura y por los valores de la patria. Con todo esto creo que se ve normal que la censura tuviera esta película como modelo, a partir de ella podían saber cómo quería Franco las películas.
A pesar de esto, Raza contó con una censura en losaños 50 para eliminar los toques anti americanistas y el apoyo al fascismo. Esta película se llamó Espíritu de una raza, he podido ver ambas películas y los cortes se realizan para evitar las manos en alto, en algunas conversaciones son cambiadas las palabras “antifascistas o masonería” por comunismo. En una secuencia de noticias americanas se cambian por noticias de España. En resumen, se dejauna película llana que lucha contra el comunismo.
El mensaje es muy claro, destacar el espíritu sacrificado y valeroso que debe tener el español y que coincidiría completamente con el ideario nacional-católico del régimen puesto en pie tras la guerra civil. Es muy importante que Franco intentara sacar la película con un seudónimo para que el mensaje calara objetivamente en todos los españoles.Es una película bélica y propagandística en la que se da la exaltación militar y temas de retaguardia. Al ser bélica es fácil que la ideología se introduzca en el espectador a modo de realidad. La película es un manual del buen español, mediante los actos de los personajes y sus finales podemos comprender qué es lo mejor y cómo debemos actuar. Se cuentan los sucesos de un acontecimiento bélicomediante un familia, lo que ocurre con esa familia en la guerra hace que el espectador mantenga una relación más próxima con el conflicto y sienta más las consecuencias de sus actos, da lugar a empatizar con los protagonistas.
El género da la oportunidad de que mediante el uso de cierta información real de la época, como son los periódicos en algunos momentos de la película, se razone que lo que sedice en la película es real y verdadero, favoreciendo así, el mensaje ideológico. Además, da cabida a la historia que es la que ayuda a que se comprenda que lo que se hizo en la Guerra Civil es lo mismo que la lucha de los almogávares en la Reconquista.
Desde el inicio de la película se puede ver el simbolismo para diferenciar los personajes malos de los buenos, el bando republicano y elnacional respectivamente. Esta diferenciación entre buenos y malos es nombrada en la película por José Churruca, “salvado al bueno y convertido al malo” (Minuto: 1.01.20).
La creación del personaje republicano, en la secuencia que se desarrolla del minuto 3.03 al 4.12 mediante una niñería con un pájaro nos demuestra lo malo que es Pedro, y casualmente será el “rojo” de la familia. Además, se ve que elrepublicano es mentiroso, cuenta que ha pagado el pájaro y no es verdad. De esta forma, nos crea la personalidad del niño que posteriormente se asumirá como personalidad republicana. Es mediante la figura de los niños con la que se estructura la personalidad del bandos, mediante la conversación entre el padre y los hijos se resaltan valores representativos de ambos bandos (minutos del 12.43 al...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Reflexiones Sobre:
  • Reflexión sobre
  • La influencia de la raza sobre la cultura.
  • Ensayo sobre las razas humanas
  • todo sobre raza kathadin
  • Ensayo Sobre Etnia Y Raza
  • Reflexion sobre el aborto
  • Reflexion sobre la libertad de enseñanza

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS