Reflexión

Páginas: 12 (2973 palabras) Publicado: 1 de marzo de 2015
REFLEXIÓN PERSONAL

¡INDIGNAOS!
Y
¡COMPROMETEOS!









Trabajo realizado por:

Sara Domingo Pajares.
1º Animación Sociocultural.
Desarrollo comunitario.

Reflexión personal libros
¡INDIGNAOS! Y ¡COMPROMETEOS!

¡INDIGNAOS!, es el primer libro de los dos, Hessel lo escribió antes que comprometeos. Hessel nos invita a conocer sus motivos para la protesta, para una movilización socialfrente a la crisis actual. Hessel parte de sus recuerdos, como miembro que fue de la resistencia francesa, y las conquistas obtenidas de la derrota del fascismo, este compara lo que sucedió con la situación actual que estamos viviendo en nuestros días. El antiguo diplomático saca de lo citado anteriormente ese sentimiento de indignación y ese llamamiento a la acción.

Me ha parecido un libro muyinteresante, ya que este esta contado de forma de forma autobiográfica, es decir nos cuenta todo, lo que el a vivido en primera persona. Nos cuenta como fue esta experiencia vital para el, ya que vivió los tiempos de la resistencia así como de la posguerra. También fue participe de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Me ha llamado mucho la atención, que el argumento en si de este libro,se centra en la diferencia entre las esperanzas y los logros de una generación, que supo afrontar el horror del fascismo y el desafió que suponía la reconstrucción de ese, frente a la indiferencia y la pasividad de la generación que vio como todas esas conquistas y esperanzas son arruinadas en un entorno de crisis.

En el libro también nos podemos encontrar que habla del menosprecio hacia otrasrazas, y dice que aun sigue vigente. En mi opinión, no creo que esto siga siendo así, ya que en la actualidad ya estamos más concienciados, y no hay tanta discriminación entre las razas. Con el paso del tiempo y a través de la educación que recibimos este tema ha sido más combatido, también ha ayudado el alto indice de inmigrantes que recibimos en nuestro país. En la antigüedad, en la época en laque vivió Hessel, estas inmigraciones se daban menos, o no eran tan notables entre los ciudadanos, ya que fueron tiempos muy duros, y en muchos casos te mataban antes de preguntar, por ello creo que los ciudadanos, no eran conscientes de las inmigraciones, ni de las migraciones, ya que muchos de ellos se tuvieron que refugiar en diversos países y huir de sus países de origen. En este caso nopienso como Hessel, ya que no pienso que hubiera menosprecio en la antigüedad, ni en la actualidad. Es verdad, que hoy en día nos encontramos con personas, que si que discriminan a otras razas, y no solo por raza sino por sexo también, pero en mi opinión creo que forman una parte minoritaria de la sociedad. En la antigüedad, creo que la discriminación a otras razas era casi inexistente, pero sinembargo la discriminación más fuerte que había era por motivos de sexo, ya que en esos tiempos no estaba bien visto el matrimonio entre personas del mismo sexo, o simplemente tener una pareja del mismo sexo, ya que el castigo que recibían estos era muy duro. A día de hoy me alegro que este punto de vista ya no este vigente y que este tipo de relaciones se permita, ya que así se está permitiendo tambiénel derecho que tenemos de libre expresión.

Por otra parte no estoy nada de acuerdo, con el deseo de abolición de la seguridad social, aquel que se consiguió en la resistencia francesa. Al anular una ley de este tipo, quitaríamos muchos recursos a las familias que no tienen nada, creo que al tener todos una seguridad social, tenemos una forma de evitar cualquier desequilibrio que tengamos tantoeconómico, como social. Gracias a la seguridad social tenemos una seguridad, ya que si en cualquier momento enfermamos, tenemos un accidente, estamos en baja por maternidad o simplemente estamos desempleados, siempre seguiremos cobrando algo de dinero. Si que es verdad que al mes, tanto en la nomina, como cobrando el paro al estar desempleado, el descuento que te hacen de esta debería de ser...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Reflexion
  • Reflexiones
  • Reflexiones
  • Reflexión
  • Reflexion
  • Reflexion
  • Reflexion
  • Reflexion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS