REFLUJO

Páginas: 27 (6746 palabras) Publicado: 28 de noviembre de 2013
Reflujo gastroesofágico
Es una afección en los contenidos estomacales (alimento o líquido) se devuelven desde el estómago hacia el esófago, el conducto que va desde la boca hasta el estómago. Esta acción puede irritar el esófago, causando acidez y otros síntomas. Si este músculo del esfínter no cierra bien, el alimento, el líquido y el ácido gástrico pueden devolverse hacia el esófago, lo cualse denomina reflujo o reflujo gastroesofágico. El reflujo puede causar síntomas o incluso dañar el esófago.Entre los factores de riesgo para el desarrollo del reflujo están:
Alcohol (posiblemente)
Hernia de hiato (una afección en la cual parte del estómago pasa por encima del diafragma, el músculo que separa el tórax de la cavidad abdominal)
Obesidad
Embarazo
Tabaquismo
Causas: Cuando ustedcome, el alimento pasa desde la garganta hasta el estómago a través del esófago (también llamado el conducto del alimento o el tubo de deglución). Una vez que el alimento está en el estómago, un anillo de fibras musculares impide que el alimento se devuelva hacia el esófago. Estas fibras musculares se denominan esfínter esofágico inferior o EEI.
Síntomas
Los síntomas más comunes son:
Sentir queel alimento se atora por detrás del esternón.
Acidez gástrica o dolor urente en el pecho (bajo el esternón) que:
aumenta al agacharse, inclinar el cuerpo, acostarse o comer;
es más probable o peor en la noche;
se alivia con antiácidos.
Náuseas después de comer.
Los síntomas menos comunes son:
Devolver el alimento (regurgitación)
Tos o sibilancias
Dificultad para deglutir
HipoRonquera o cambios de voz
Dolor de garganta

Tratamiento: Usted puede hacer muchos cambios en el estilo de vida para ayudar a tratar sus síntomas. Evite alimentos que le causen problemas. Hacer cambios en su rutina antes de irse a dormir también puede ayudar.

Cáncer bucal
El cáncer bucal se puede formar en cualquier parte de la boca o la garganta. La mayoría de los cánceres bucales comienzan enla lengua y la base de la boca.
Cualquier persona puede tener un cáncer bucal, pero el riesgo es más alto en los hombres, mayores de 40 años, fumadores o consumidores de alcohol o en personas con antecedentes de cáncer de cabeza o cuello. La exposición frecuente al sol también es un factor de riesgo de cáncer labial.
Los síntomas del cáncer bucal incluyen:
Manchas blancas o rojas dentro de laboca
Una llaga en la boca que no se cura
Hemorragias en la boca
Caída de dientes
Problemas o dolor para tragar
Un bulto en el cuello
Dolor de oído
Los tratamientos para el cáncer bucal pueden incluir cirugía, radioterapia o quimioterapia. Algunos pacientes reciben una combinación de tratamientos.

Gastroenteritis
 
 
La gastroenteritis es una inflamación de la membrana interna delintestino causada por un virus, una bacteria o parásitos. La gastroenteritis viral es la segunda enfermedad más común en los Estados Unidos. La causa es, generalmente, una infección por norovirus. Se disemina a través de alimentos o agua que estén contaminados y el contacto con una persona infectada. La mejor prevención es lavarse las manos frecuentemente.
Los síntomas de gastroenteritisincluyen diarrea, dolor abdominal, vómitos, dolor de cabeza, fiebre y escalofríos. La mayoría de las personas se recupera sin tratamiento.
El problema más común con la gastroenteritis es la deshidratación. Ocurre si no ingiere suficientes líquidos para sustituir los que se pierden con los vómitos y la diarrea. La deshidratación es más común en bebés, niños pequeños, ancianos y personas con un sistemainmunológico débil.



Acalasia
Es un trastorno del tubo que lleva el alimento de la boca al estómago (esófago), el cual afecta la capacidad del esófago para movilizar el alimento hacia este último.
Causas, incidencia y factores de riesgo
Un anillo muscular en el punto donde el esófago y el estómago se unen (esfínter esofágico inferior) normalmente se relaja durante la deglución. En personas con...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Reflujo
  • reflujo
  • REFLUJO INFORMACION
  • Enfermedad por reflujo
  • Reflujo en bebes
  • Reflujo gastroesogafico
  • Reflujo gastroesofagico
  • extraccion a reflujo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS