reforma agraria

Páginas: 9 (2197 palabras) Publicado: 20 de julio de 2014
Concepto de Reforma agraria

Reforma agraria es un conjunto de medidas políticas, económicas, sociales y legislativas impulsadas con el fin de modificar la estructura de la propiedad y producción de la tierra. Las reformas agrarias buscan solucionar dos problemas interrelacionados, la concentración de la propiedad de la tierra en pocos dueños (latifundismo) y la baja productividad agrícoladebido al no empleo de tecnologías o a la especulación con los precios de la tierra que impide o desestima su uso productivo.
Las formas de cambiar la tenencia de la tierra son por medio de la expropiación de la tierra sin indemnización o mediante algún mecanismo de compensación a los antiguos propietarios. Generalmente los resultados sociales son la creación de una clase de pequeños y medianosagricultores que desplazan la hegemonía de los latifundistas.
PRINCIPIOS DE LA REFORMA AGRARIA ART: 5
Arto. 5.- Son principios de la nación nicaragüense, la libertad, la justicia, el respeto a la dignidad de la persona humana, el pluralismo político, social y étnico, el reconocimiento a las distintas formas de propiedad, la libre cooperación internacional y el respeto a la libre autodeterminación delos pueblos.

El pluralismo político asegura la existencia y participación de todas las organizaciones políticas en los asuntos económicos, políticos y sociales del país, sin restricción ideológica, excepto aquellos que pretenden el restablecimiento de todo tipo de dictadura o de cualquier sistema antidemocrático.

El Estado reconoce la existencia de los pueblos indígenas, que gozan de losderechos, deberes y garantías consignados en la Constitución, y en especial los de mantener y desarrollar su identidad y cultura, tener sus propias formas de organización social y administrar sus asuntos locales, así como mantener las formas comunales de propiedad de sus tierras y el goce, uso y disfrute de las mismas, todo de conformidad con la Ley. Para las comunidades de la Costa Atlántica seestablece el régimen de autonomía en la presente Constitución.

Las diferentes formas de propiedad: pública, privada, asociativa, cooperativa y comunitaria, deberán ser garantizadas y estimuladas sin discriminación para producir riquezas, y todas ellas dentro de su libre funcionamiento deberán cumplir una función social.

Nicaragua fundamenta sus relaciones internacionales en la amistad ysolidaridad entre los pueblos y la reciprocidad entre los Estados. Por tanto, se inhibe y proscribe todo tipo de agresión política, militar, económica, cultural y religiosa, y la intervención en los asuntos internos de otros Estados. Reconoce el principio de solución pacífica de las controversias internacionales por los medios que ofrece el derecho internacional y proscribe el uso de armas nucleares yotros medios de destrucción masiva en conflictos internos e internacionales; asegura el asilo para los perseguidos políticos, y rechaza toda subordinación de un Estado respecto a otro.


Nicaragua se adhiere a los principios que conforman el Derecho Internacional Americano reconocido y ratificado soberanamente.

Nicaragua privilegia la integración regional y propugna por la reconstrucción de lagran Patria Centroamericana.
Capítulo II.- REFORMA AGRARIA
Art. 106. [Reforma agraria]
La reforma agraria es instrumento fundamental para la democratización
de la propiedad y la justa distribución de la tierra, y es un medio que
constituye parte esencial para la promoción y estrategia global de la
reconstrucción ecológica y el desarrollo económico sostenible del país. La
reformaagraria tendrá en cuenta la relación tierra-hombre socialmente
necesaria; también se garantiza las propiedades a los campesinos
beneficiarios de la misma, de acuerdo con la ley.

Art. 107. [Latifundios ociosos]
La reforma agraria eliminará el latifundio ocioso y se hará prioritariamente
con tierras del Estado. Cuando la expropiación de latifundios ociosos
afecte a propietarios privados,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Reforma Agraria
  • reforma agraria
  • Reforma Agraria
  • Reforma Agraria
  • Reforma Agraria
  • Reforma Agraria
  • Reforma Agraria
  • Reforma Agraria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS