Reforma De Salud
Mantiene buenos indicadores de salud globales, y se encuentra en un rango destacado en comparación con otros países dentro de América Latina y el Caribe. Paracontinuar en el empeño de avanzar en el bienestar de la población, en especial respecto a las desigualdades existentes, se han propuesto cambios sustantivos a través de la Reforma del Sistema de Salud másacordes con los cambios demográficos y epidemiológicos y las necesidades de salud cambiantes que enfrenta el país, así como también, frente a los problemas del sistema de salud, y las inequidadesevidenciadas. Con esta meta fundamental, en base a los objetivos sanitarios y los grandes objetivos planteados por la Reforma, se han definido estrategias y acciones materializadas en las cinco leyespromulgadas entre los años 2003 y 2005. Estas son las siguientes:
Ley N° 19.888, de 2003, conocida como la “Ley de Financiamiento”: Garantiza el financiamiento de la Reforma año 2003
Ley N° 19.895, de2003, conocida como la “Ley Corta de Isapres”: instruye sobre las normas de solvencia que deben cumplir las Instituciones de Salud Previsional
Ley N° 19.937, de 2004, conocida como la “Ley de AutoridadSanitaria y Gestión”: se fortalecen las potestades de conducción sanitaria del Ministerio de Salud, así como las de regulación y fiscalización
Ley N° 19.966, de 2004, conocida como la “Ley del Auge”:consistente en confirmación diagnóstica y tratamientos estandarizados para un conjunto de enfermedades priorizadas por su alto impacto sanitario y social
Ley N° 20.015, de 2005, conocida como la “LeyLarga de Isapres”: regula el proceso de adecuación anual de contratos, las alzas de precios, las tablas de factores y establece el Fondo de Compensación Solidario para el GES entre las Isapres.
Loobjetivos centrales planteados por la Reforma en Chile:
a) mayor equidad en el acceso y calidad de los servicios de salud
b) eficacia en las acciones realizadas
c) adecuada protección financiera frente...
Regístrate para leer el documento completo.