Reforma Educativa
Campo de formación Pensamiento matemático
Elaborar una secuencia didáctica con actividades que promuevan el desarrollo del pensamiento matemático en los niños de 3° o 4°grado.
ESPECIFICACIONES
Planificar, diseñar y proponer una actividad que abarque LOS ELEMENTOS REVISADOS DE MANERA AUTÓNOMA mencionados a lo largo del bloque en la antología del diplomado, considerando unplan de clase, para lo cual se propone un formato. Además, más adelante se incluye una propuesta de cómo trabajar los rubros del mismo formato de tal manera que cada asistente al diplomado RIEB trabaje en el diseño de una actividad que promueva la movilización de saberes de algún tema de matemáticas ya sea de tercero o cuarto grado, desarrollando la secuencia didáctica correspondiente.Secuencia didáctica
Matemáticas
Nombre del profesor(a)
GRADO
4°
Bloque V
Aprendizajes esperados
• Identifica y genera fracciones equivalentes.
Propósito(s) de educación básica
Desarrollen formas de pensar que les permitan formular conjeturas y procedimientos para resolver problemas, así como elaborar explicaciones para ciertos hechos numéricos o geométricos.
Propósito(s) de educaciónprimaria
• Conozcan y usen las propiedades del sistema decimal de numeración para interpretar o comunicar cantidades en distintas formas. Expliquen las similitudes y diferencias entre las propiedades del sistema decimal de numeración y las de otros sistemas, tanto posicionales como no posicionales.
• Utilicen el cálculo mental, la estimación de resultados o las operaciones escritas con númerosnaturales, así como la suma y resta con números fraccionarios y decimales para resolver problemas aditivos y multiplicativos.
Estándar
Tema. 1. Sentido numérico y pensamiento algebraico
1.1. Números y sistemas de numeración.
1.1.1. Lee, escribe y compara números naturales, fraccionarios y decimales.
1.2.1. Resuelve problemas aditivos con números fraccionarios o decimales, empleando losalgoritmos convencionales.
Eje
Sentido numérico y pensamiento algebraico
Tema
Números y sistemas de numeración
Contenido(S)
• Expresiones equivalentes y cálculo del doble, mitad, cuádruple, triple, etc., de las fracciones más usuales (1/2, 1/3, 2/3, 3/4, etcétera). SESIÓN
1 de 1
DURACION
Competencias matemáticas que se favorecen
Resolver problemas de manera autónoma. Implica que losalumnos sepan identificar, plantear y resolver diferentes tipos de problemas o situaciones; por ejemplo, problemas con solución única, otros con varias soluciones o ninguna; problemas en los que sobren o falten datos; problemas o situaciones en los cuales sean los alumnos quienes planteen las preguntas. Se trata también de que los alumnos sean capaces de resolver un problema utilizando más de unprocedimiento, reconociendo cuál o cuáles son más eficaces; o bien, que puedan probar la eficacia de un procedimiento al cambiar uno o más valores de las variables o el contexto del problema, para generalizar procedimientos de resolución.
Habilidades que promueven el desarrollo de las competencias para la vida
Ø Saber preguntar, plantear y analizar sobre una situación o problema determinadosde una forma objetiva.
Ø Ser capaz de trabajar en equipo y entender que esto enriquece sus puntos de vista y sus opiniones.
Ø Entender sus propios juicios, sentimientos, reacciones y pensamientos sobre las matemáticas.
Ø Saber buscar y evaluar las distintas soluciones que existen para un problema o situación, analizando las consecuencias que cada una de ellas implica.
Ø Transferir losprincipios o estrategias aprendidos de una situación a otra.
Ø Desarrollar una actitud crítica ante lo que se le enseña.
(Tomado de la muestra mandada en la carpeta electrónica)
Antología del diplomante Modulo 3, p, 85
Materiales y recursos didácticos
Para el maestro:
• Pizarrón electrónico
• REFERENCIAS: Buscador Mi ayudante de matemáticas. http://miayudante.upn.mx/miayudante/enfoque.html...
Regístrate para leer el documento completo.