Reforma Educativa

Páginas: 16 (3790 palabras) Publicado: 6 de marzo de 2013
REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA

Diplomado para docentes de 3º y 4º grado






Las ciencias sociales y las humanidades, presentadas como estudio de la humanidad nos brinda un gran desarrollo, en materia de solución a las problemáticas que a nivel mundial se presentan actualmente, muchos de estos problemas se presentan a raíz de la falta de conciencia de los gruposdesarrollados, que al buscar tener un mayor potencial económico, se deja de lado el lado humano, por tal motivo es muy importante logran una sensibilización en la población estudiantil, para que nuestra sociedad pueda salir adelante.

Algunos ejemplos que se pueden manejar, en los cambios sociales que, que se han dado durante algunos años en nuestro país, en esta materia, es la búsqueda de una mejor equidadde género, que si bien el cambio aun no se presenta como lo deseamos es innegable que este cambio existe, ya que en nuestra sociedad las mujeres poco a poco han ido ganando terreno en un ámbito laboral y estudiantil que tiempo atrás no existía.

En este tema falta mucho por hacer, pues un cambio de estas magnitudes en una sociedad que no hace mucho se podría catalogar de machista, un cambioradical en este tema es difícil que rompa con las costumbres y tradiciones que ha presentado durante mucho tiempo, es en esta parte en la que el papel del docente toma una trascendencia sin igual, puesto que tenemos en nuestras manos el presente y futuro de nuestro país, son los niños y jóvenes los que marcaran un cambio radical, ya que si logramos sensibilizarlos y lograr una verdadera empatía, así ysolo así podremos llegar a tener una eficaz equidad de género.

Otra problemática que ha venido afectando a nuestra sociedad y no solo a la nuestra sino a nivel mundial, que a mi punto de vista es una de las más importantes, pues es la base, para que una nación logre un buen desarrollo, tanto económico y por ende cultural, es la del deterioro ambiental, este problema surge a raíz de la necesidad deincrementar el consumo de los recursos naturales dentro del ámbito industrial, de seguir así, los recursos naturales en poco tiempo no tendrán la capacidad de renovarse y por ende serán insuficientes, tanto en el empleo de estas empresas, como para las necesidades más básicas de la sociedad.

Si es cierto que se han implementado algunos programas para frenar el deterioro ambiental, falta muchopor hacer y sobre todo en una sociedad como la nuestra que el separar la basura, reciclar y el reducir, son acciones que en muy pocos lugares se practica y en estos pocos lugares muchas veces resulta infructuoso debido a que por ejemplo dentro de una vivienda se separe la basura, para tener un mejor aprovechamiento, al momento de llegar el camión recolector deposita toda en el mismo compartimento ylo que se hizo en esta vivienda pues simplemente no sirve de nada o de muy poco.

Eso es solo por citar un ejemplo, pero en el caso del cuidado del medio ambiente existen muchas formas y acciones que nosotros como sociedad podemos hacer mientras logramos dar un paso definitivo en esta materias, una acción que podemos hacer y que de hecho se aplica en mucho centros escolares el recolectarmateriales de reusó o para reciclar, el cual nos brinda un impacto positivo en el cuidado del medio ambiente, y los docentes jugamos un papel muy importante para que estas secciones se realicen, nosotros al ser colaboradores sociales tenemos gran impacto en la sociedad, por esto es primordial el presentar una excelente imagen a la sociedad, y así lograr este gran cambio que todos necesitamos.

El problemasocial con mayor impacto socialmente hablando con el que contamos hoy en día es el de la inseguridad, es un problema que poco a poco fue creciendo hasta convertirse en una de las más grandes amenazas para la sociedad en general, para lo cual mediante a diversos programas que se han ido manejando por parte de nuestras autoridades, en las que los docentes nuevamente jugamos un papel importante,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Reformas educativas
  • La reforma educativa
  • reforma educativa
  • Reforma Educativa
  • Reforma Educativa
  • Reforma educativa
  • Reforma Educativa
  • reforma educativa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS