Reforma Judicial
LA REFORMA JUDICIAL EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS.
SU FUNCIÓN EN LA REFORMA DE ESTADO.
TESIS QUE PARA OBTENER EL GRADO DE
DOCTORA EN DERECHO
PRESENTA LA
MTRA. RUTH GABRIELA GALLARDO VEGA
ASESOR DR. FELIPE VALLE RAMÍREZ
Colima, Col. Noviembre de 2007.
1
PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com
ÍNDICE
Summary
ResumenTabla de Cuadros
Introducción
I
II
III
1
Capítulo I. La Reforma de Estado.
12
1. La Reforma de Estado.
12
1.1 Niveles de la Reforma de Estado.
14
1.1.1 Reforma Constitucional.
15
1.1.2. Reforma Administrativa.
16
1.1.3. Reforma Política.
17
1.2 La Reforma de Estado en América Latina.
18
1.3 La Reforma de Estado en México.
24
1.3.1 Fases de laReforma del Estado Mexicano.
26
1.4 La Reforma Judicial como parte de la Reforma de Estado.
31
1.5 El Poder Judicial
Contemporánea.
37
en
la
Sociedad
Democrática
Capítulo II. La Reforma Judicial y sus Dimensiones.
49
2. La Reforma Judicial en América Latina.
49
2.1 La Reforma Judicial Mexicana.
59
2.2 Dimensiones de la Reforma Judicial Mexicana.67
2.2.1 Dimensión Jurídica.
67
2.2.1.1 Sistema Jurídico Normativo Mexicano.
70
2.2.1.2 Rasgos Caracterizadores del Sistema jurídiconormativo mexicano.
71
2
PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com
2.2.1.3 El análisis jurídico formal de la norma.
73
2.2.2 Dimensión Económica.
79
2.2.3 Dimensión Política.
82
2.2.4 DimensiónSocial.
85
2.3 La Reforma Judicial en las Entidades Federativas.
87
Capítulo III. El Análisis Económico del Derecho [AED] un
Marco Teórico para la Reforma Judicial.
94
3. Generalidades
94
3.1 El Paradigma Positivista de Producción de Conocimiento
y el conocimiento del derecho desde el modelo
epistemológico positivista jurídico.
96
3.1.1 El Saber Dogmático y la CulturaJurídica.
99
3.2 El Análisis Económico del Derecho [AED]. Aspectos
Teóricos y Conceptuales.
101
3.2.1 Origen.
104
3.2.2 Los Presupuestos
Metodológicos del AED.
Teóricos
y
los
Problemas
109
3.2.3 Análisis Positivo Versus Propuestas Normativas.
112
3.2.4 Externalidades del Sistema de Responsabilidades.
121
3.2.5 Proposiciones Normativas, Crítica de laCorriente
Eficientista.
123
3.3.1 Epistemología.
127
3.3.2 Derecho y Sistema Jurídico.
137
3.3.3 Justicia, Equidad y Eficiencia.
140
3.3.4 Administración de Justicia.
142
3.3.4.1 Eficiencia.
144
3.3.5 Eficacia.
144
3
PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com
3.4 La eficiencia y el arreglo de los conflictos.
145
3.5 AnálisisEconómico de los MARC.
150
3.6.
Los
cambios
paradigmáticos
en
relación
a
la
administración de justicia. Contexto histórico.
156
Capítulo IV Análisis de los Procesos de Reforma Judicial en
México (Entidades Federativas), y América Latina.
162
4.1 La Reforma Judicial en las entidades federativas
mexicanas.
163
4.1.1 Aguascalientes.
166
4.1.2Colima.
174
4.1.3 Guanajuato.
182
4.1.4 Estado de México.
192
4.1.5 Jalisco.
201
4.1.6 Nayarit.
213
4.1.7 Oaxaca.
223
4.1.8 Puebla
234
4.1.9 Cartografía Principal de Planes de Modernización (en
orden cronológico) del Banco Mundial.
245
4.2 Eficiencia de los Órganos Jurisdiccionales por Entidad
Federativa.
252
4.3 Los MASC en México.
2664.4 Comparativo de las Legislaciones de MASC.
272
4.5 El Abogado y la Utilización de los MASC en Sede Judicial.
277
4.6 La Reforma Judicial en América Latina.
284
4.6.1 Las Coaliciones por la Reforma Judicial en América
Latina.
287
4.6.2 Problemas y Alternativas Comunes de los Sistemas
Judiciales Latinoamericanos.
290
4
PDF created with pdfFactory Pro trial...
Regístrate para leer el documento completo.