Reforma laboral
Facultad de Contaduría y Administración
Investigación previa para el desarrollo del Plan de Mercadotecnia
CORNETTO
Descripción
Helados Holanda® tiene su origen en 1927 cuando Don Francisco Alatorre instaló un puesto en el jardín del Buen Tono, juntoal actual mercado de San Juan en el centro de la Ciudad de México. Más adelante, con la ayuda de su hermana Doña Carmen Alatorre, Don Francisco abrió una nevería en la esquina de las calles de Gante y Capuchinas (ahora Venustiano Carranza) e igualmente vendían productos a casas particulares; así el negocio fue extendiéndose.
En 1938, Doña Carmen Alatorre, debido al crecimiento del negocio,decidió convertirlo en una empresa y el 31 de diciembre de ese año surgió la compañía Helados Holanda, S.A. de C.V., dedicándose principalmente a la apertura de neverías. En 1956 la empresa se moderniza con una mejor planta de fabricación.
Durante 1982 Helados Holanda® se consolida como el mayor productor de helados y la compañía líder en el mercado mexicano con 10,000 congeladores y una complejared de distribución.
En 1997 Unilever adquiere el 100% de las acciones de Helados Holanda®, transformándola en una marca de clase mundial en los siguientes años gracias al lanzamiento de marcas como Cornetto® en 1997, Magnum® y Viennetta® en 1998 y Solero® en 2002.
Como una de las marcas líderes de Unilever, siempre ha sido la misión de Holanda® añadir vitalidad a la vida. Es por ello, queconstantemente estamos ajustando nuestras líneas de productos para estar a tono con las necesidades cambiantes de las personas. Versiones light para quienes cuidan las calorías, raciones más pequeñas para apetitos más pequeños y viejos favoritos para los nostálgicos amantes de lo tradicional… Hay algo para cada quien.
I. Factores Externos
Cultuales
Helado
En su forma más simple,el helado o crema helada es un postre congelado hecho de leche, nata o natillas combinadas con saborizantes, edulcorantes y azúcar. En general los productos utilizados en su elaboración son: leche, azúcar, edulcorantes, nata de leche, huevo, frutas, chocolate, frutos secos, yogur, agua mineral y estabilizantes.
En el proceso antiguo de elaboración se hacía una mezcla de leche, azúcar, nata yalgún estabilizante. Esta mezcla se congelaba, agitándola durante el proceso para prevenir la formación de grandes cristales de hielo. Tradicionalmente, la temperatura se reduce ubicando la mezcla en un recipiente, que es sumergido en una mezcla frigorífica de hielo molido y sal. La sal disminuye la temperatura de fusión del hielo, absorbiendo así una mayor cantidad de calor liberado por la crema,helándola durante el proceso.
En 1913 se inventó la primera máquina continua para elaborar helados, en los palacios del Mantecado, que es el corazón de todo el mundo de fabricación. Básicamente consta, en la parte exterior, de una gran "iglesia de acero" o marmita, que es congelado por un equipo muy potente de frío; en la parte interior, de un batidor con aspas (conectado mediante un eje a un potentemotor eléctrico) que van raspando las paredes del cilindro y moviendo la mezcla continuamente hasta que dicha mezcla alcance la consistencia de una crema helada.
Mercado de Helados
En gran parte de los países el consumo de helados se engloba bajo el de lácteos, por tal motivo no se dispone de gran información a nivel mundial. Un informe publicado por la Asociación Internacional de ProductosLácteos, transcribe datos estadísticos acerca de la producción y el consumo per cápita anual por país, tal como puede apreciarse en el siguiente cuadro:
Según información vertida por el Departamento de Agricultura de EEUU (USDA), en el año
2004 dicho país continuaba encabezando la producción total de helados y postres helados, con aproximadamente 6,056...
Regístrate para leer el documento completo.