Reforma ley orgánica de trabajo
Autor: Milagros Castro
C.I. 10.378.369
Prof. Alberto Herrera
Han sido diversos actores, entre ellos diputados, ministros, empresarios y el propio Presidente de la Republica, los que se han pronunciado sobre el alcance de la reforma.
Así lo reseña el diario “El Nacional”:
El documento señala que el pase del pago a salario básico (establecido en laLey Orgánica del Trabajo vigente) a salario integral fue una petición insistente de las organizaciones de trabajadores en las reuniones de consulta sobre la reforma. En el anteproyecto  que será llevado a una nueva ronda de consultas este mes- el término prestaciones sociales es sustituido por prestación de antigüedad.
El cálculo sobre salario integral ha formado por el básico y otroscomponentes salariales como sobretiempo y bonificaciones de carácter salarial ya forma parte de numerosos contratos colectivos. Pero el texto de reforma de la comisión parlamentaria añade la palabra “integral” a lo estipulado en la Constitución nacional.
La carta magna ordena devolver la retroactividad a las prestaciones sociales mediante su pago proporcional al tiempo de servicio y calculado de“conformidad con el último salario” devengado por el trabajador, y fija un lapso de 10 años para la prescripción de este derecho.
La Lopcymat, Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo, también establece la prescripción de diez años para el pago de las indemnizaciones y la cesantía por accidentes laborales y enfermedades ocupacionales. Para el resto de las acciones laborales, elanteproyecto de ley precisa en dos años el tiempo de prescripción en lugar del período de un año consagrado en la ley actual.
En el documento de la Asamblea, el artículo referido a la cuantificación de prestación por antigüedad establece la cancelación al trabajador de 30 días de salario integral calculado por año de servicio de acuerdo con el salario que devengue en el mes inmediatamente anterioral cumplimiento del año o fracción superior a los seis meses del servicio. Agrega que la base para calcular la prestación por antigüedad no podrá exceder diez salarios mínimos.
El artículo de acreditación de prestación por antigí¼edad refiere el pago mensual de cinco días de salario integral y -después del primer año o fracción superior a los seis meses- dos días adicionales de salario integralhasta un total de 30 días.
Aquí el trabajador escoge si las prestaciones se depositan en una cuenta individual, en un fideicomiso de la empresa o en una institución del Estado. El dinero ganará intereses acumulativos según las tasas de los seis principales bancos comerciales.
Otra novedad que incluye el anteproyecto tiene que ver con el preaviso, en el cual el patrono no podrá descontar altrabajador los días no laborados por omisión.
Prensa AVN.- El diputado a la Asamblea Nacional (AN) y Presidente de la Federación de Trabajadores Ferroviarios de Venezuela, Francisco Torrealba, consideró que la nueva Ley Orgánica del Trabajo (LOT), la cual será aprobada vía Habilitante por el presidente Hugo Chávez, tiene que ser un instrumento legal para la transición al modelo socialista.
“Esta leydebe privilegiar al trabajador en su condición de ser humano y no para que produzca riquezas y se traduzca en la infelicidad del ser humano”, agregó el Parlamentario al ser entrevistado en el programa Toda Venezuela, que transmite Venezolana de Televisión (VTV).
Torrealba consideró que esencialmente la nueva LOT tendrá que contribuir a romper la estructura clásica de explotación capitalista, quecontemplaban las normativas legales anteriores.
“Todas las leyes de trabajo que se conocen nunca han tenido la preminencia del trabajador como ser humano”, agregó. Por su parte, el profesor universitario y experto en derecho laboral, Antonio Espinoza, consideró que se debe hacer una reforma parcial y puntual dirigida a la restitución del régimen de prestaciones y una nueva concepción adaptada...
Regístrate para leer el documento completo.