Reforma Liberal

Páginas: 7 (1670 palabras) Publicado: 29 de marzo de 2012
GESTA REVOLUCIONARIA.
Antonio Batres Jáuregui, un guatemalteco que se había ausentado del país, relata su impresión al volver. “en mayo de 1871, regrese por primera vez de Norteamérica, y ya se notaba en Guatemala, la tempestad revolucionaria. “El pensamiento político tan inteligente como enérgico que hace veintiséis años saco a Guatemala del caos y la ruina, continuara inspirando mi gobierno,ya que ese sistema, tiene en su favor la prueba irrecusable del tiempo, y la sanción elocuente de los hechos consumados.”En 1866 surgió el primer brote armado en la región norte del país bajo la dirección del Mariscal Serapio Cruz, otro insurrecto llamado Justo Rufino Barrios, en agosto de 1867 ataco San Marcos sin éxito.  El 29 de abril de 1868, apareció la noticia de una intentona de Barrios poratacar al comandante general de San Marcos. Cuando fueron derrotados, tuvieron que separarse: barrios fue socorrido y ocultado en Chiantla, pero se vio obligado a cruzar la frontera hacia México y fue perseguido por los agentes del gobierno hasta su propia hacienda El Malacate .Serapio cruz,  quien fue derrotado y asesinado en Palencia en Enero de 1870, el cual su muerte fue aterradora porque,dejaron su cabeza sangrienta paseada en una red de paxte como trofeo de las turbas fanáticas calles de la ciudad de Guatemala.
REVOLUCION DE 1871.
El capitán Gregorio Contreras, a cargo de la ofensiva militar comandada por Miguel Garcia Granados, describe los hechos de los últimos días de junio de 1871,especialmente la desventaja que ellos tenían en relación con el ejercito del gobierno de cerna,asi como la confianza que tenían en la victoria inminente. Los Altos reunieron en Quetzaltenango, y derrotado al mismo Cerna con su numeroso ejercito en Tierra Blanca; tal rapidez con que marchaban los sucesos.
EL PERIODO DE LAS DICTADURAS CAFETALERAS (1871-1944)
La toma del poder por los grupos liberales cafetaleros en 1871 es el inicio de lo que se conoce como la “Reforma Liberal de 1871” ysignifico algunos cambios en la formación social guatemalteca, cuyos objetivos básicos fueron:
1.       Una reforma agraria libera consiste en una gran expropiación de las tierras comunales indígenas y de las tierras de la iglesia,  la pusieron en manos de los agricultores cafetaleros “fincas”.
2.       Una legislación laboral que obligaba al indio a trabajar forzosamente en las nuevas unidadesproductivas, fincas.
 
1.       Creo un grupo de campesinos indígenas que fueron llevados a las fincas y retenidos allí mediante el sistema del peonaje deuda o “habilitaciones”, transformándose en trabajadores “mozos colonos”.
2.       Creo un  gran contingente de campesinos minifundistas arrinconados en sus pueblos o tierras baldías obligados también forzosamente a ir a trabajar temporalmente alas fincas.
 
GOBIERNODE MIGUEL GARCIA GRANADOS

Don Miguel había sido el alma de la revolución, que echó por tierra el gobierno  de Cerna, no era aquel anciano el adecuado para reformar las costumbres leyes y tendencias del antiguo sistema. fue Gracia Granados un gobernante de transición, a fin de dar cierto aspecto civil a un régimen que tenía que intensificarse. Así lo comprendió don José M.Samayoa, que, con inteligencia sagaz y audacia emprendedora, fue quien llevó a cabo los trabajos electorales, proponiéndose que resultara nombrado presidente l general Justo Rufino Barrios en mayo de 1873.Aposición al Régimen de Miguel García Granados.
En septiembre de 1871 surgió una sublevación en el departamento de Santa Rosa. El Gobierno convivio la paz a los sublevados, a pesar de contarcon la fuerza y elementos necesarios para sofocar a mano armada tal sublevación. Justo Rufino Barrios se refirió a dicho levantamiento. A pesar del intento de Barrios por disuadir a los opositores y evitar un enfrentamiento armado, éste finalmente se dio con el triunfo de los liberales en el poder.
 

Oposición al Régimen de Miguel García Granados
En septiembre de 1871 surgió una sublevación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • reforma liberal
  • Reforma liberal
  • Reforma Liberal
  • Reforma liberal
  • Las Reformas Liberales
  • LA REFORMA LIBERAL
  • reforma liberal
  • reforma liberal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS