Reforma Mercantil 2014

Páginas: 6 (1272 palabras) Publicado: 25 de septiembre de 2014
Las Reformas en materia de legislación mercantil.
Breves consideraciones acerca de:
La modernización de las Sociedades Mercantiles.
○ Autonomía de la Voluntad (de los socios).
La publicidad de actos mercantiles.
○ Sistema Electrónico.
○ Efectos en fusión y escisión.
Otros puntos.
○ Fe Pública.
○ Minorías en la sociedad.

La modernización y simplificación administrativa, de
losprincipales objetivos que persigue la recién
publicada ‘Miscelánea Mercantil’, un trabajo
legislativo llevado por más de cuatro años que
culmina con un sistema de reformas que además,
traen mayor seguridad jurídica sobre quien recae,
como a los acreedores en los procesos de
ejecución, a las minorías en las sociedades y a la
información de las sociedades que, ahora adquieren
la calidad deConfidencial.

1.
2.
3.
4.
5.

6.

Legislación Reformada:
Código de Comercio
Ley General de Sociedades
Mercantiles
Ley General de Títulos y
Operaciones de Crédito
Ley Federal de Derechos
Ley Orgánica de la
Administración Pública
Federal
Ley de Fondos de Inversión.

La propuesta fue presentada por
las Comisiones Unidas de
Economía y Hacienda y Crédito
Público y aprobada por laCámara
de Diputados en sesión ordinaria
del 20 de marzo de 2013, se
publicó el Decreto el 13 de junio
de 2014.

Los legisladores mexicanos consideraron a la Miscelánea Mercantil, un instrumento
legislativo útil en aras de mejorar las actividades productivas del país, estiman que la
simplificación y modernización de los procesos administrativos y corporativos impactan
positivamenteinmediatamente, sobre todo las MyPyMES, y a todas las sociedades
mercantiles, al estar eliminados costos y cargas económicas; se percibe un afán de estar
a la par de las mejores prácticas internacionales para sociedades mercantiles, situación
siempre deseable.

Destacamos en estas reformas, la modificación del
artículo 198 de la Ley General de Sociedades
Mercantiles, que hasta antes de la publicacióndel
Restricciones a la circulación de
13 de junio de la Miscelánea Mercantil,
acciones.
tajantemente impedía cualquier acuerdo entre los
Casusas de exclusión de
socios para restringir el voto de los accionistas; las
accionistas.
modificaciones han dado lugar ahora, al ejercicio
Series de acciones con derechos
libre de la voluntad de los socios para determinar
distintos.
característicasespeciales para las acciones de su
sociedad mercantil, como es el caso de hacer
acuerdos para ejercicio del derecho de voto en asambleas de accionistas, hacer
acuerdos relativos a opciones en la compra o venta de acciones, que traen a la
legislación mexicana conceptos corporativos modernos como el Drag Along y Tag
Along, y a poder hacer acuerdos para la enajenación de sus acciones en ofertapública;
las empresas podrán aprovechar estas nuevas disposiciones a través de la ejecución de
Convenios de Accionistas.
Novedades:

Publicidad de actos mercantiles.
Se ha modernizado también lo que toca a la publicidad de los actos de las sociedades,
la Secretaría de Economía será la encargada de operar y supervisar el funcionamiento
de un registro nacional electrónico, donde
Según laComisión Federal para la
quedarán registrados los actos que previamente se
Mejora Regulatoria se estima que
publicitaban en los periódicos o gacetas oficiales
las empresas en México ahorrarán
de los estados y en la prensa comercial, tales como
5 mil millones pesos.
convocatorias, circulares, reglamentos; este
sistema de información será de uso gratuito y accesible a través de internet.Ofrecemos esta comparación para ilustrar como afectan las modificaciones en la
publicidad tratándose de Fusión y Escisión de sociedades mercantiles.
LGSM:

LGSM reforma 2014:

Artículo 223. Los acuerdos sobre fusión
se inscribirán en el Registro Público de
Comercio y se publicarán en el Periódico
Oficial del domicilio de las sociedades que
hayan de fusionarse. Cada sociedad
deberá...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • reforma 2014
  • Reformas 2014
  • Reformas Mercantiles
  • reforma tributaria 2014
  • REFORMA TRIBUTARIA 2014
  • Reforma Tributaria 2014 en Chile
  • análisis reforma fiscal 2014
  • reforma politica enp 2014

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS