reforma penal

Páginas: 18 (4493 palabras) Publicado: 8 de enero de 2015
INTRODUCCION


Con el presente ensayo sobre el tema del cual decenas o cientos de especialistas han escrito y dicho, busco más que aportar algo a la investigación, explicar de forma más practica a mi persona y a quien tenga acceso a este trabajo sobre el “NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL EN MEXICO”, por lo cual debemos en primer término establecer de forma clara lo que es del Derecho Penal ycomo el Estado desde su creación adopto a este para determinar los lineamientos o bases sobre las cuales erigiría sus sociedades y la convivencia entre sus integrantes para posteriormente convivir una sociedad con otra, para así trasladar esa idea a el Derecho Penal Azteca hasta la actualidad, dando paso entonces a poder definir con claridad la evolución de los sistemas penales que han regido en elpaís y así ocuparnos de diferenciar entre el ultimo sistema utilizado INQUISITIVO y el actual sistema ADVERSAIAL, estableciendo la problemática que se presentaba en el sistema adversarial y como se veía rebasado tanto a sus procedimientos como a sus instituciones y que no conseguía el fin que desde su creación busco “ la reinserción social” de los reos desmenuzando así las diferencias notables acada uno de los dos sistemas y las nuevas herramientas e instituciones que aporta desde el proceso de creación teórica, legislativa y la implementación de dicho sistema hasta los casos que ahora ya ha resuelto o pretende resolver el nuevo sistema de justicia.
El 18 de junio de 2008 fue publicada en el Diario Oficial de la Federación la reforma constitucional que sienta las bases para elestablecer de un nuevo sistema de justicia penal en México, este es un cambio estructural en la procuración de justicia, cuyo objetivo es la implementación de un sistema acusatorio que se traduzca en transparencia, equidad entre las partes e inmediación, la Reforma Constitucional al Sistema de Justicia Penal entrará en vigor, en un plazo máximo de 8 años, para que entidades federativas y Federación haganlas reformas necesarias para implementar el sistema acusatorio, esta Reforma representa no solo un parteaguas en los sistemas de procuración e impartición de Justicia , sino un verdadero cambio de paradigma que todos los actores que conforman un Estado democrático de derecho debemos asumir con responsabilidad y compromiso, para lograr así los objetivos tan claros que ahora tiene este nuevosSistema de Justicia Penal como lo son dar mayor transparencia a los procesos Judiciales, garantizar la reparación del daño a la víctima u ofendido, enfatizar al respecto en los Derechos Humanos.









DESARROLLO

El Derecho integra un todo armónico cuya misión es única; proporcionar un mínimo de certeza y seguridad en la vida, en el Derecho Penal se distingue la mayor reacción delpoder del Estado, para definir al Derecho Penal citare a Raúl Carranca y Trujillo quien estima que “es el conjunto de leyes mediante las cuales el Estado define los delitos, determina las penas imponibles a los delincuentes y regula la aplicación concreta de las mismas a los casos de incriminación” , utilizando esta definición por contener la parte que ahora nos interesa que es la regulación de laaplicación de la norma pena misma que no debe ser en forma arbitraria o caprichosa, sino de manera sistemática y ordenada.
En la época Precolombina existió el Derecho Penal Azteca aun cuando esta legislación no ejerció influencia en la posterior era el reino o imperio de más relieve a la hora de la conquista. Este pueblo influencio las prácticas jurídicas de aquellos núcleos de población afines asu era, el Derecho Penal Azteca revela excesiva severidad, principalmente con los delitos considerados como capaces de hacer peligrar la estabilidad del Gobierno o la persona misma del soberano, se distinguía entre delitos dolosos y culposos, circunstancias atenuantes y agravantes de la pena, en cuanto a lo que nos interesa del proceso penal azteca existían jueces menores, distribuidos en todo el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Reforma penal
  • Reforma penal
  • Reforma penal
  • Reforma penal
  • Reformas penales
  • Reforma procesal penal
  • Garantias en la reforma penal
  • Reformas Al Codigo Penal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS