Reformas politicas del porfiriato
Artículo principal: Porfiriato
[pic]
[pic]
Durante el gobierno del general Porfirio Díaz se dio un giro en la actividad política nacional, puesto que alrededor de cuatrocientos años—Mesoamérica, el Virreinato de Nueva España y las primeras décadas del México Independiente— los gobernantes llevaron la administración pública con un claro sentido militar, y sus acciones estuvieronenfocadas a fortalecer al ejército en turno. Sin embargo, a raíz del comienzo de la segunda presidencia de Díaz, en 1884, se dio un vuelco que permitió a la política mexicana centrarse desde unángulo más civil. En esta fotografía aparece el presidente Díaz en1902, ataviado con ropa civil.
Por Porfiriato se entiende a la etapa de la historia transcurrida entre 1876 y 1911, caracterizada por elgobierno de Porfirio Díaz, que sólo se interrumpió entre 1880 y1884 con el período presidencial de Manuel González. A partir del 1 de diciembre de1884 Díaz gobernó ininterrumpidamente. La filosofía enque se basó el Porfiriato fue el positivismo, que predicaba el orden y la paz, pilares del gobierno porfirista, a pesar de contar con detractores, principalmente en la izquierda política. Gracias aluso del capitalismo, los ministros de Hacienda del gobierno porfirista, Manuel Dublán y José Yves Limantour pudieron lograr una avance en la economía del país.53
Otra característica del Porfiriatofue que los diversos grupos políticos del país convergieron en el Gabinete de Porfirio Díaz. Durante su primer mandato, el gabinete estuvo conformado en su totalidad por los antiguos combatientes de laRevolución de Tuxtepec. Sin embargo, en su segundo período presidencial, llegaron juaristas como Matías Romero e Ignacio Mariscal; lerdistas como Romero Rubio y Joaquín Baranda, y un imperialista,Manuel Dublán. Con los gobernadores, Díaz procuró mantener estrecha relación, en especial en lo relacionado con las elecciones de las legislaturas y tribunales de justicia locales, la construcción de...
Regístrate para leer el documento completo.