Refranes
Nombre del Alumno: Diego Francisco Hernández Pérez
Nombre de la Maestra: Ángela Miranda Hernández
Materia: Español
Grado y Grupo: 1 ´´i´´
Fuente de la información 1:http://es.wikipedia.org/wiki/Refranero
Fuente de la información 2: http://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADrica_tradicional
Fuente de la información 3: http://www.leonismoargentino.com.ar/RefRefranes.htm___________________________________________________________________________
Lirica Tradicional
La lírica tradicional o lírica popular es el conjunto de textos líricos que se ha transmitido oralmente de generación engeneración y cuyos autores nunca han sido conocidos o se han olvidado con el transcurso del tiempo. Comprende las manifestaciones orales anónimas y en verso del género literario lírico que se dan en lafase más primitiva del desarrollo de una cultura, en folclore producido colectivamente por el pueblo.
Refranes
Se denomina refranero a la colección de enunciados breves sentenciosos populares opopularizados. Tal repertorio constituye el compendio de la sabiduría de un pueblo. De ahí que habitualmente se diga el refranero popular. Los refraneros se suelen clasificar por zonas geográficas, lenguas otemáticas.
Miguel de Cervantes, en su obra Don Quijote de la Mancha, nos define lo que es un refrán: "los refranes son sentencias breves, sacadas de la experiencia y especulación de nuestros antiguossabios" (Segunda parte, capítulo LXVII).
En lengua castellana, ha habido diversos recopiladores de estas paremia, que componían refraneros, ya que estas sentencias populares necesitan de autores cultospara transmitirse (especialmente en las épocas en las que son las personas cultas las que saben escribir).
Así, uno de los refraneros más antiguos que conservamos es Refranes que dicen las viejastras el fuego, del Marqués de Santillana.
Además, muchas de las más importantes obras de los Siglos de Oro incorporan numerosos refranes: Libro de Buen Amor, El Corbacho, El lazarillo de Tormes, Don...
Regístrate para leer el documento completo.