Refrigeracion Domiciliaria

Páginas: 49 (12038 palabras) Publicado: 15 de octubre de 2011
Capítulo 1:
Refrigeración. Conceptos. Calor
MANUAL PRÁCTICO DEL TALLER DE REFRIGERACIÓN DOMÉSTICA

INTRODUCCIÓN

Este manual se ha realizado pensando en las personas que desean ingresar en el campo de la refrigeración, además de constituirse en una herramienta práctica para los técnicos de refrigeración doméstica.

Los conceptos básicos relacionados en el capítulo inicial sonindispensables para tener una idea clara sobre aspectos fundamentales de refrigeración.

Los capítulos posteriores tratan la refrigeración doméstica de una manera muy práctica teniendo en cuenta la necesidad de que el lector pueda entender las condiciones y procesos para realizar trabajos relacionados con el funcionamiento, mantenimiento y reparación de refrigeradores domésticos.

La base para laelaboración de este manual, además de la suficiente documentación y fundamentación ha sido la experiencia con estudiantes en este campo.

I - CONCEPTOS BÁSICOS

REFRIGERACIÓN

La refrigeración se puede definir como el proceso de bajar la temperatura a un cuerpo o espacio determinado, quitándole calorías de una forma controlada.

Las aplicaciones de la refrigeración son múltiples, entre las másimportantes tenemos la conservación de alimentos y el acondicionamiento de aire.

El objetivo básico de la refrigeración es transferir parte del calor de un cuerpo o un espacio hacia un lugar donde ese calor no produzca ningún efecto negativo. De esta manera se logra establecer una temperatura deseada en ese cuerpo o espacio.

CALOR

El calor es una de las formas de energía que se producepor la vibración de las moléculas de los cuerpos. La producción de calor es el resultado de la aplicación de una fuerza a un cuerpo y la energía consumida se transforma en energía que actúa en el interior del cuerpo aumentando su velocidad y distancia molecular. La unidad de medida del calor es la caloría.

Capítulo 2:
Transmisión de calor. Frío: concepto
TRANSMISIÓN DE CALOR

CONDUCCIÓN: Esla transmisión de calor desde un punto con una determinada temperatura hasta otro de menor temperatura, que puede ser dentro de un mismo cuerpo o de un cuerpo a otro.

La velocidad de conducción de calor depende del material utilizado como conductor, los metales son buenos conductores de calor y uno de los mejores y más utilizados es el cobre. Otros materiales tales como el poliuretano, la lanade vidrio, el corcho son utilizados como aislantes térmicos.

RADIACIÓN: Es la transferencia de calor que se da sin la necesidad de un cuerpo o agente conductor, el calor se transmite por medio de ondas o rayos que son capaces de atravesar espacios vacíos y el alcance de ellos depende de la potencia de la fuente calorífica.

El acabado y el color de la superficie de los materiales es de sumaimportancia para los efectos de la radiación, si la superficie es lisa y el color es claro o mejor aún es reflectivo, los rayos de calor al igual que los de luz son reflejados. Si la superficie tiene rugosidades y es de color oscuro sobre todo negro, los rayos caloríficos son absorbidos.

CONVECCIÓN: La transferencia de calor por convección se da por la diferencia de densidad que sufren los gasesy los líquidos. Cuando un gas o un líquido se calienta pierde densidad por lo tanto tiende a subir y cuando un gas o líquido se enfría o pierde calor sube su densidad o peso específico y tiende a bajar, esto hace que se forme un ciclo permanente que sube el gas o líquido mientras esté cerca de una fuente de calor y bajar cuando se aleja de ella. En el momento que la fuente calorífica se suspenda,se igualan sus temperaturas, sus densidades y desaparece el ciclo mencionado.

FRÍO.

El frío es simplemente la ausencia de calor parcial o total, la ausencia de calor produce frío así como la ausencia de luz produce sombra. Por lo tanto el frío no es energía es ausencia de energía calorífica. El frío se produce cuando se quita el calor a un cuerpo o espacio.

AISLAMIENTO

Hasta el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Refrigeracion
  • refrigeracion
  • refrigeracion
  • Refrigeracion
  • Refrigeracion
  • Refrigeracion
  • Refrigeracion
  • Refrigeracion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS