Refrigerado de productos pesqueros

Páginas: 11 (2731 palabras) Publicado: 19 de noviembre de 2014
I.- INTRODUCCION

El evaporador es un intercambiador de calor, que se utiliza en las plantas frigoríficas en un sistema de comprensión de vapor y absorción, pues con el objetivo de extraer el calor del medio a refrigerar. La extracción del calor se realiza mediante el transporte de un fluido por el evaporador desde el estado líquido a un estado gaseoso, la sustancia de trabajo que absorbedicha energía calorífica se le conoce con el nombre de refrigerante.
Normalmente toda empresa o planta frigorífica, para elaborar un proceso de congelado de un cierto producto, requiere de una mayor capacidad frigorífica, dando como resultado una mayor asimilación de energía respecto al trabajo necesario para realizar dicha capacidad.







1.- EVAPORADORES:
1.1 Definición:
Losevaporadores son cambiadores térmicos al igual que los condensadores, pues sugieren la trasmisión del flujo calorífico del medio que se enfría hacia el fluido frigorigeno o llamado también refrigerante; pues este flujo calorífico tiene como finalidad evaporar el refrigerante liquido situado en las tuberías del evaporador.
La finalidad del evaporador es la energía calorífica proveniente del ambiente aenfriar, absorbiendo este flujo a temperatura constante por liberación de su calor latente de evaporación.
En la región de inicio del evaporador ingresa “líquido saturado” pues en `proporciones mayores de liquido que vapor causado anteriormente por el estrangulamiento en la válvula de expansión, este liquido saturado en el interior del evaporador luego de asimilar toda la energía calorífica delmedio, egresara como vapor saturado o vapor sobrecalentado.
La eficacia frigorífica de la mezcla (liquido-vapor) depende del contenido líquido en la mezcla, pues es imposible que ingrese 100% líquido saturado a la zona de inyección del evaporador, pues se ha diseñado en las cámaras frigoríficas varias formas para evitar tener considerables trazas de vapor, como adicionarle a la cámara unintercambiador de calor, un deposito enfriador de vapor o deposito separador de vapor, con finalidad de obtener un mayor efecto refrigerante.

1.2.- Características:
El evaporador como intercambiador de calor presenta las siguientes características:
a) Transmisión térmica:
Es necesario que los evaporadores tengan un buen coeficiente global de transmisión térmica, en forma que se obtenga el flujocalorífico del medio externo al refrigerante. Pues consideramos un tubo de un evaporador si se tiene la posición M y P.




- En el interior del tubo el refrigerante en forma de mezcla (liquido-vapor) circula en proporción variable a temperatura constante (T1), a una velocidad (V1) en m/s.
- En el exterior del tubo el medio que ha enfriarse en las mismas condiciones de funcionamiento circula auna velocidad (V2), pues se encuentra a la derecha de esta sección en forma de contracorriente a una temperatura (T2)
- Pues existe una pared metálica de espesor en milímetros que separa los dos fluidos, pues en todos los puntos del evaporador se tiene que (T2 > T1)
Pues esta sección por ser un muro homogéneo el intercambio de calor se da:
Por convección: del refrigerante en la superficieinterna del fluido.
Por conducción: a través de la pared metálica del tubo.
Por convección: de la superficie exterior del tubo al medio a enfriar.

b) coeficiente global de trasmisión térmica:
Pues el coeficiente global se da de la misma forma que los condensadores, pues la resistencia global al paso del flujo calorífico será iguala a la suma de las resistencias parciales de los elementos queconstituyen la pared pues tendremos:
K = 1
R
K: coeficiente global de transmisión térmica
R: resistencia global al paso del flujo calorífico
Pues la resistencia se da como la suma de las resistencias parciales ofrecidas por los elementos que constituyen la pared como R= r1 + r1 +…..rn.
La transferencia de calor total por paredes iguales o diferentes es igual al calor resultante...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • REALIDAD NACIONAL Productos Pesqueros
  • Productos forestales y pesqueros
  • Procesamiento de productos pesqueros
  • Manipulacion De Productos Pesqueros
  • trazabilidad en productos pesqueros
  • INSPECCIÓN ORGANOLEPTICA EN PRODUCTOS PESQUEROS
  • Crecimiento microbiano en productos cárnicos refrigerados
  • productos pesqueros zona central chile

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS