Refuerzo
Semana 05:
Conocimiento 06: Consolas de amplificación descripción de etapas, conexiones y aplicaciones 1:
Discusión general: hay varios términos que se utilizan de manera indistinta para indicar un mismo tipo de producto.
Consola, Mixer, Mesa, etc, son usados para designar un elemento que combina y establece diversasrutas de señal de
audio, agregando además, procesamiento de señal y ajuste de nivel. Por otro lado, "Pre-amplificador" es un circuito (ó
unidad física con circuito en su interior) que toma una señal de audio débil y la "amplifica" a un nivel que posteriormente
puede ser utilizado para ser combinado y procesado. Generalmente, toda consola con entradas de micrófono incluye un
preamplificador.Consola Yamaha PM 4000
Mezcladores: Hay una amplísima variedad de diseños, por lo que trataremos de resumirlos en sus tipos más básicos.
La primera y más simple de las variantes es la de los pequeños mezcladores que se arman en un rack. En general tienen
una pequeña cantidad de entradas, con ecualización limitada, una ó dos líneas auxiliares para efectos ó monitoreo; tienden
a ser unidadesbásicas. Para prestaciones sencillas, como por ejemplo una conferencia, puede ser lo necesario. Algunas
veces se los utiliza juntamente con los modelos más grandes, para armar una especie de "sub-mezcla" ya sea de
micrófonos, de línea ó de ambas.
Unidades
1
CURSO: TALLER DE REFUERZO SONORO
PROFESOR: MARCOS SALAZAR S.
Pequeño mezclador estéreo con entradas de micrófono y para tornamesa.Otra más grandes constan de 6 a 12 canales y su uso primario es en escuelas, teatros pequeños, etc. Su diferencia
fundamental con la primera es la cantidad de controles que presentan, lo que los hace "modelos en escala" de la línea más
importante de mezcladores. En líneas generales, cuanto mayor sea el mezclador, cuanto más canales tenga, más crítico es
el nivel de respuesta del circuito. Doso tres micrófonos simultáneos no producen gran cantidad de ruido, pero en un
sistema de 32 ó 40 canales, el ruido y la distorsión resultantes no pueden ser tolerados. En última instancia, el criterio de
selección de equipo debería ser el uso al cual será destinado. Cuanto mayor y más complejo sea el camino que debe
recorrer la señal de audio, más altos deberían ser los requisitos planteados.Un último consejo en este sentido es no
confundir tamaño con calidad. Ambas cosas pueden ir separadas y debemos considerarlas de esta manera.
Unidades
2
CURSO: TALLER DE REFUERZO SONORO
PROFESOR: MARCOS SALAZAR S.
Consola de 24 canales por 4 salidas. 2 circuitos de envío y retorno de efectos.
Unidades
3
CURSO: TALLER DE REFUERZO SONORO
PROFESOR: MARCOS SALAZAR S.Consolas, descripción general de etapas:
Definición general: por "consola" definimos un sistema de audio que provee preamplificación y asignación de entradas y
salidas de manera diversa, además permite una variedad de mezclas diferentes como también de rutas de señal
específicas hacia procesos dinámicos, efectos o grabaciones.
Una ruta básica es:
entrada de micrófono ó línea = bus de mezcla = controlde nivel master = salida.
Generalmente tenemos una variedad de entradas, cada una de las cuales puede ser tratada de manera individual. En
algunos casos la asignación se realiza mediante botones, en otros casos, mediante controles de nivel, etc. Normalmente,
una consola proveerá ecualización y filtros para cada canal de entrada y posiblemente para cada salida. En algunos
modelos podemosencontrar procesadores (por ejemplo, compresores o efectos), circuitos de comunicación (talkback), y
sistemas de mute automatizado. A veces encontramos la posibilidad de efectuar diversas rutas de señal, de manera de
alterar la ruta original ó de integrar equipamiento externo en la misma.
Preamplificadores: La primera etapa de una consola son los preamplificadores de entrada y se utilizan para...
Regístrate para leer el documento completo.