REGIMÉN JURÍDICO DEL COMERCIO EXTERIOR EN MÉXICO
CAPÍTULO TERCERO
ACUERDOS PARA EL COMERCIO DE MERCANCÍAS DE LA OMC
I. ACUERDOS SOBRE EL COMERCIO DE MERCANCÍAS
1. Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT, 1994)
2. Acuerdo sobre la Agricultura
3. Acuerdo sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias
4. Acuerdo sobre los Textiles y el Vestido
5. Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos alComercio
6. Acuerdo sobre las Medidas en Materia de Inversión Relacionadas con el Comercio (TRIMS, Trade Related Investment Measures)
7. Acuerdo relativo a la Aplicación del Artículo VI del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994
8. Acuerdo relativo a la Aplicación del Artículo VII del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994
9. Acuerdo sobreInspección Previa a la Expedición
10. Acuerdo sobre Normas de Origen
11. Acuerdo sobre Procedimientos para el Trámite de Licencias de Importación
12. Acuerdo sobre Subvenciones y Medidas Compensatorias
13. Acuerdo sobre Salvaguardias
CAPÍTULO TERCERO
ACUERDOS PARA EL COMERCIO DE MERCANCÍAS DE LA OMC
En este capítulo nos corresponde estudiar ampliamente cada uno de losacuerdos para el comercio de mercancías.
Los acuerdos de la OMC abarcan mercancías, servicios, propiedad intelectual (híbridos) y mecanismos de solución de controversias. Establecen los principios de liberalización, así como las excepciones permitidas. Los acuerdos incluyen los compromisos contraídos por los distintos países, de reducir los aranceles aduaneros y otros obstáculos al comercio, y deabrir y mantener abiertos los mercados de servicios. De igual manera establecen procedimientos para la solución de diferencias. Conceden un trato especial a los países en desarrollo. Exigen que los gobiernos hagan transparentes sus políticas, notificando a la OMC las leyes en vigor y las medidas adoptadas.
I. ACUERDOS SOBRE EL COMERCIO DE MERCANCÍAS
Los acuerdos sobre el comercio demercancías son 13 en total, estos acuerdos son administrados por el Consejo de Comercio de Mercancías, el cual supervisa el funcionamiento general de los mismos.
1. ACUERDO GENERAL SOBRE ARANCELES ADUANEROS Y COMERCIO (GATT, 1994).
El GATT de 1994 comprende:
a) Las disposiciones del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio, del 30 de Octubre de 1947.
b) Las disposiciones de losinstrumentos jurídicos indicados a continuación que hayan entrado en vigor en el marco del GATT de 1947 con anterioridad a la fecha de entrada en vigor del Acuerdo sobre la OMC:
• Protocolos y certificaciones relativos a las concesiones arancelarias.
• Protocolos de adhesión.
• Decisiones sobre exenciones (waivers) otorgadas al amparo del artículo XXV del GATT de 1947 aún vigentes en la fecha deentrada en vigor del Acuerdo sobre la OMC.
• Las demás decisiones de las Partes contratantes del GATT de 1947.
c) Los entendimientos indicados a continuación:
• Entendimiento relativo a la interpretación del párrafo 1 b del artículo II del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994
• Entendimiento relativo a la interpretación del Artículo XVII del Acuerdo General sobre ArancelesAduaneros y Comercio de 1994.
• Entendimiento relativo a las disposiciones del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994 en materia de balanza de pagos.
Mediante este Entendimiento, los miembros se comprometen a anunciar públicamente lo antes posible los calendarios previstos para la eliminación de las medidas de restricción de las importaciones adoptadas por motivos debalanza de pagos.
Por ser este un acuerdo general, brinda el marco de política y regulación de las actividades de comercio exterior.
La legislación nacional que tiene relación con dicho acuerdo es toda la legislación en materia de comercio exterior, misma que será estudiada en el capítulo sexto de este volumen.
2. ACUERDO SOBRE LA AGRICULTURA.
El objetivo de este Acuerdo es...
Regístrate para leer el documento completo.