Regimen De Convivencia Escolar

Páginas: 13 (3137 palabras) Publicado: 29 de noviembre de 2012
Regimen de Convivencia Escolar. Escuela Norman “ Republica de Haiti”. 2012 – 2013

I. INTRODUCCION.

Presentación de las Normas de Convivencia

Queridos padres, docentes, alumnos y miembros de la comunidad educativa:
Convivir significa vivir en compañía de otros. Para vivir en armonía es necesario ser responsable ante uno mismo, ante los demás y ante el entorno en el cual nosencontramos. La convivencia en nuestra escuela se enmarca en normas y las mismas se apoyan en valores. Es así que a través del cumplimiento de las normas de convivencia los alumnos aprenden y se desarrollan en la escuela sintiéndose respetados, valorados, seguros en un clima de confianza y libertad. La escuela es de este modo un reflejo de la
sociedad democrática y un espacio de aprendizaje ycrecimiento.
El compromiso de convivencia desglosa y acerca a la edad de los alumnos el valor del respeto, los buenos modales, el trabajo cooperativo y la autonomía. Especifica claramente qué se espera de ellos en las muy variadas instancias de la vida en la escuela. Este compromiso explicita también, qué se espera de los padres, a quienes la escuela acompaña en la noble tarea de educar a sus hijos.Los invitamos a realizar junto a sus hijos una lectura consciente y reflexiva, tanto de las normas como del compromiso de convivencia

Entendemos por Convivencia Escolar la capacidad que tienen las personas de vivir con otras en un marco de respeto mutuo y de solidaridad recíproca, expresada en la interrelación  armoniosa y sin violencia, agresividad  u hostilidad entre los diferentes actores yestamentos de la comunidad educativa.
La Violencia Escolar la entenderemos como toda acción u omisión que interfiera o afecte negativamente la convivencia escolar.
Es importante considerar que este reglamento tiene un enfoque formativo, en tanto se trata de aprendizajes enmarcados dentro de los Objetivos de Aprendizajes Transversales (OAT),  y es una responsabilidad compartida por toda lacomunidad educativa.  Esto requiere que tanto  los padres como maestros y profesores de nuestra institución, adquieran un compromiso decidido con la educación y formación de nuestros estudiantes.
Este Manual de Convivencia Escolar incluye la prevención  y pretende ordenar y normar los  deberes y derechos de los maestros, estudiantes y sus familias como asimismo establecer las conductas constitutivas de faltas y sus respectivas sanciones.

II. PREVENCIÓN.
La Convivencia Escolar la entendemos como un proceso de aprendizaje en donde todos los miembros de la comunidad educativa y especialmente nuestros estudiantes,  desarrollen valores, actitudes y  una nueva conciencia respecto al significado de vivir con otros.
Nuestra escuela tiene como objetivo prioritario contribuir a crear un contextoproclive al desarrollo de valores y actitudes que faciliten la convivencia escolar y permitan a nuestros niños y jóvenes participar de  mejor manera en  la sociedad en la que estamos insertos.
Para desarrollar una mejor Convivencia, como factor preventivo de la Violencia Escolar,  nuestra escuela plantea mantener y fortalecer las Políticas de Prevención que ha venido poniendo en ejecución desdehace un largo tiempo.  Para ello planteamos la necesidad de que todas las personas que convivimos a diario en este espacio humano,  continuemos estimulando y promoviendo la mejor Convivencia Escolar mediante acciones cotidianas que favorecen nuestro modo de relacionarnos.  Entre ellas se cuentan:

1. El buen trato (normas de cortesía, deferencia, calidez y respeto en las interacciones diarias). En este contexto, nuestra escuela tiene diversas acciones cotidianas, que incluyen a todos los miembros de esta comunidad,  que apuntan a establecer un modo permanente de relacionarnos de manera cordial y respetuosa.
2. Todos los profesores de las diversas asignaturas promueven y estimulan la participación y el diálogo de los estudiantes dentro de un ambiente respetuoso y democrático....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Regimen De Convivencias
  • REGIMEN DE CONVIVENCIA
  • régimen de convivencia
  • Regimen de convivencias
  • Regimen Convivencias
  • Regimen de convivencia
  • Regimen De Convivencia
  • Regimen de convivencia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS