Regimen De Incorporacion Fiscal
Quiénes pueden tributar en este régimen
De conformidad con la Exposición de motivos de la reforma fiscal para 2014, este régimen fiscal es aplicable sólo a personas físicas que realicen actividades empresariales,
que enajenen bienes o que presten servicios por los que no se requiera para su realización título profesional, con ingresos anuales de hasta un millón depesos.
Con el régimen propuesto se pretende que la incorporación a la formalidad atraiga
esencialmente a quienes hoy ya realizan una actividad empresarial, enajenen mercancías o presten servicios y no cumplen sus obligaciones fiscales.
El régimen que se propuso es exclusivo para las personas físicas que realizan una actividad empresarial, enajenan mercancías o prestan servicios; sin embargo,reconoce
que en el ejercicio de estos actos hay actividades complementarias o intrínsecas a su
realización que los hacen más competitivos o agregan valor a su actividad preponderante, o bien, los animan a adoptar nuevas y sanas prácticas, como lo es la inclusión financiera al usar terminales punto de venta de instituciones financieras o realizar
operaciones a través de ellas, al mismo tiempo, queutilizan estos medios para evitar el
manejo de efectivo que pone en riego su patrimonio.
Por lo anterior, de acuerdo con el artículo 111 de la LISR, podrán optar por pagar el ISR
en los términos establecidos en el régimen de incorporación fiscal, mismo que se analiza en el presente capítulo de la obra, los contribuyentes personas físicas que cumplan
los requisitos siguientes:
1.
Realicen únicamenteactividades empresariales.
Para efectos de este numeral, se consideran actividades empresariales las
siguientes:
a) Las comerciales, que son las que de conformidad con las leyes federales tienen ese carácter y no están comprendidas en las actividades mencionadas en
los incisos b) a f) siguientes.
b) Las industriales, entendidas como la extracción, conservación o transformación de materias primas,acabado de productos y la elaboración de satisfactores.
c) Las agrícolas, que comprenden las actividades de siembra, cultivo, cosecha y
la primera enajenación de los productos obtenidos, que no hayan sido objeto
de transformación industrial.
119
120 ISR. Personas físicas
d) Las ganaderas, que consisten en la cría y engorda de ganado, aves de corral y
animales, así como la primera enajenación desus productos, que no hayan
sido objeto de transformación industrial.
e) Las de pesca, que incluyen la cría, cultivo, fomento y cuidado de la reproducción de toda clase de especies marinas y de agua dulce, incluida la acuacultura, así como la captura y extracción de las mismas y la primera enajenación de
esos productos, que no hayan sido objeto de transformación industrial.
f)
2.
Lassilvícolas, que son las de cultivo de los bosques o montes, así como la
cría, conservación, restauración, fomento y aprovechamiento de la vegetación de los mismos y la primera enajenación de sus productos, que no hayan
sido objeto de transformación industrial.
Que enajenen bienes o presten servicios por los que no se requiera para su realización título profesional.
De acuerdo con la Exposición de motivos dela reforma fiscal para 2014 en lo que
se refiere a la prestación de servicios que no requieren título profesional para su
realización, es importante mencionar que la misma, generalmente, está relacionada con una actividad empresarial, es decir, en la mayoría de los casos se acompaña de la venta de algún producto que es complemento a la actividad que se presta,
tal es el caso, por ejemplo, delservicio de instalación, mantenimiento y reparación
de las conducciones de agua y otros fluidos, así como de otros servicios sanitarios (fontanería), en los cuales además, se proporcionan y se cobran como parte
del servicio los materiales necesarios para llevar a cabo las reparaciones (productos químicos, tubería, artículos de cobre, etc.). Por tal razón, el esquema que se
propuso está dirigido,...
Regístrate para leer el documento completo.