Region Central De Guatemala
Según organización político – administrativa, Guatemala se encuentra organizada en 8 Regiones, 22 departamentos y 334 municipios.
A la Región V o Región Central, la integran tres departamentos: Escuintla, Sacatepéquez y Chimaltenango. Dicha región abarca una parte importante de la región volcánica en las Tierras Altas de Guatemala y se extiende hacia las costas delOcéano Pacífico. Posee innumerables tesoros culturales como la Ciudad de Antigua Guatemala, vestigios arqueológicos de pueblos que compartieron con los mayas este territorio; hermosas playas de arena negra, santuario natural refugio de una rica vida marina, pueblos apacibles que conquistan el corazón de muchos aventureros que desean escapar del estrés. Esta región es una de las más productivas del paíscon puertos marítimos, infraestructura hotelera bien desarrollada y aun así, guarda refugios naturales.
El clima es generalmente templado en los departamentos de Chimaltenango y Sacatepéquez con temperaturas mínimas promedio de 14 º – 16º C (39 º – 46 º F) y temperaturas máximas promedio de 28º - 30 º C (82 º – 86º F), mientras que en el departamento de Escuintla encontramos un clima variado,predominando el caliente, con temperaturas máximas de 36º - 38 º C (90 º – 94º F) el cual origina selvas tupidas de tipo tropical.
1. Chimaltenango
2. Escuintla
3. Sacatepéquez
1. DEPARTAMENTO DE CHIMALTENANGO
El departamento de Chimaltenango posee una superficie total 1,979 kilómetros cuadrados, Su cabecera departamental es Chimaltenango, la cual está situada a unadistancia aproximada de 54 kilómetros de la Ciudad Capital de Guatemala. Su clima es benigno y comparte con Sacatepéquez los volcanes de Acatenango y de Fuego.
Su ciudad fue fundada en 1526 por Pedro de Portocarrero. La mayoría de sus habitantes pertenecen a la etnia Kaqchikel. Las tierras de Chimaltenango son fértiles, por lo que su producción agrícola es abundante e importante: maíz, frijol, café,caña de azúcar, jengibre, trigo, avena, frutas, verduras y hortalizas; al cruzar el territorio por las carreteras más importantes se pueden apreciar inmensos valles cubiertos de lechugas, coliflores, papas, zanahorias, etc. En el aspecto pecuario hay crianza de ganado vacuno, caballar, lanar y porcino. Hay importantes cultivos de rosas y otras especies que se exportan a los mercadosinternacionales. Chimaltenango lucha por conservar sus tradiciones prehispánicas e hispánicas en un mundo globalizado, ya que es centro de acopio de la producción del altiplano central que se destina a la exportación, lo que ha modificado su forma de vida.
a) Municipios
El departamento de Chimaltenango esta divido en los siguientes municipios:
i. Chimaltenango
ii. San José Poaquil
iii.San Martín Jilotepeque
iv. San Juan Comalapa
v. Santa Apolonia
vi. Tecpán Guatemala
vii. Patzún
viii. Pochuta
ix. Patzicia
x. Santa Cruz Balanya
xi. Acatenango
xii. San Pedro Yepocapa
xiii. San Andrés Itzapa
xiv. Parramos
xv. Zaragoza
xvi. El Tejar
2. DEPARTAMENTO DE ESCUINTLA
El departamento de Escuintla posee una extensión territorialde 4.384 kilómetros cuadrados, es la tercera ciudad más grande del país con una población aproximada de 150.000 habitantes. Su nombre proviene etimológicamente de Itzcuintlan que significa “Tierra de Perros”, por la confusión de los conquistadores españoles, entre los perros y los tepezcuintles, autóctonos y abundantes en la región. Su clima es variado, predominando el caliente, que origina selvastupidas de tipo tropical. Está rodeado de un rico verde follaje todo el año, sobre tierras fértiles generadas de la actividad volcánica que cruza el país de Oeste a Este.
Es considerado el tercer departamento en importancia industrial del país, posee numerosas empresas, el único puerto comercial del pacífico guatemalteco, posee una red de carreteras en muy buen estado, su población es...
Regístrate para leer el documento completo.