regiones de venezuela
LLANOS: es el dominio de laganadería; donde resaltan, además, prácticas agrícolas modernas y empresariales en el sector de los llanos centro-occidentales, especialmente el cultivo de arroz y de oleaginosas (ajonjolí).
GUAYANA:es eldominio de bosques y selvas; con actividad pecuaria de cierta importancia regional, en la penillanura del norte.
Actividad Agropecuaria: Abarca todas las actividades de explotación de los suelos ymares, tales como la agricultura, la ganadería, lo forestal y la pesca.
Espacio Agrícola: Es la porción de tierraapta para las actividades del agro.
Latifundio: Propiedad de grandes extensiones detierra.
Edafología: Ciencia que trata de la naturaleza y condiciones del suelo, es su relación con las plantas.Acuicultura: Técnica del cultivo de especies acuáticas vegetales y animales.Características de los suelos:
• Suelos de Venezuela: Generalmente puede pensarse que las condiciones edafológicas delpaís son aptas para toda actividad agropecuaria. Eso es falso. Si bien puede cosecharsemuchos rubros agrícolas en gran parte del territorio nacional, los resultados pueden ser decepcionantes.
•Región Costa- Montaña: Posee los 5 pisos térmicos y gran variedad de microclimas, que vadesde la región xerófila hasta los picos congelados. Se compone principalmente por piedemontes y valles fértiles.Igualmente posee ríos que pueden utilizarse para el riego. Las zonas con alto potencialagropecuario son: Sur del Lago de Maracaibo, piedemonte andino, Barlovento y los valles de Lara y a Yaracuy, asícomo los valles de Aragua, las áreas cercanas a la depresión del lago de Valencia, entreotras.
• Región de los Llanos: Partiendo de su origen geológico, esta región se caracteriza por tenersuelos sin embargo, existen zonas donde esta actividad se puede desarrollar con bastante éxito,...
Regístrate para leer el documento completo.