regiones naturales
En la selva húmeda el clima es cálido de día y de noche. Llueve durante la mayor parte del año, con intensidad variable. La abundancia de lluvias ocasiona que la selva tropicalsiempre esté llena de agua y con mucha humedad en el ambiente.
El suelo de la selva es muy fértil, ya que continuamente caen hojas, frutos y hasta ramas de los árboles, con lo que se forma una capade materia orgánica muerta llamada humus. Gracias a la combinación de calor, agua y suelo fértil, la selva permite que muchas especies vegetales encuentren lo necesario para crecer con abundancia. Lavegetación exuberante es indispensable para la selva tropical, ya que las raíces evitan que la lluvia o el viento arrastren la capa fértil del suelo; además ofrece alimento y refugio a los animales.A este ecosistema también se le llama "selva siempre verde", debido a que algunas especies de árboles conservan sus hojas más de un año y otras no las pierden al mismo tiempo, sino en temporadasdiferentes.
Vegetación arbusiva
Los arbustos o matorrales que se localizan en la República Mexicana presentan gran diversidad de formas y se encuentran en áreas climáticas muy variadas:
1.Manglar. Es una asociación de matorrales y árboles que habitan zonas costeras inundadas de agua salobre; cuentan con raíces aéreas y en ocasiones alcanzan 20 m de altura, aunque el promedio es de 4 m. Seencuentran en gran parte de las costas del país, con mayor frecuencia en latitudes intertropicales, situadas al sur del trópico de Cáncer.
2. Chaparral. También se le conoce como Mediterráneo omaquí; está constituido por especies arbustivas y arbóreas que difícilmente sobrepasan 12 m de altura. La zona que los alberga es la de clima templado con lluvias en invierno.
3. Matorral xerófilo.Esta asociación incluye matorrales espinosos como el cactus y otros del tipo del huizache. Los agaves también forman parte de esta comunidad vegetal, propia de las zonas secas del país, con clima...
Regístrate para leer el documento completo.