Regiones Naturales
La vegetación de esta región varia, aunque predominan las hierbas y los arbustos; los arboles son escasos, el clima de esta región es de tipo tropical de sabana, con temperaturas que superan los 25 ºc durante la mayor parte del año y una precipitación menor a la de la selva.
Pradera y Estepa:
La vegetación característica de estas regiones la forman hierbas y pastos, la lluvia es escasaen ambas, pero mas en la estepa, que tiene un clima seco con temperaturas extremas todo el año, en cambio la pradera corresponde a climas templados.
Desierto:
En el desierto la vegetación es escasa y prácticamente no hay agua, aun así algunas plantas y animales viven adaptados a estas condiciones, esta región se localiza en el clima seco desértico, cuyas temperaturas van de los 40 ºC durante eldía y los 0 ºc en las noches.
Especies vegetales
Hielos perpetuos:
En el ártico o polo norte no existe vegetación de igual manera en el polo sur, en las altas montañas habitan algunos pastos, musgos y líquenes.
Tundra:
La vida vegetal se ve expuesta a bajas temperaturas lo cual le dificulta su supervivencia debido a la dificultad para conseguir agua la cual esta congelada en la mayor partedel año, además la materia inorgánica mineralizada es muy pobre debido a la baja tasa de descomposición de la materia orgánica. Las plantas comunes son los musgos y líquenes, que no pasan los 10 cm de altura, gracias a los fuertes vientos que los hacen mantenerse pegados al suelo.
Bosque de coníferas:
Algunas de las especies que habitan en los bosques fríos de coníferas son píceas, abetos,alerces, pinos, abedules además de musgos y helechos entre otros, encontrándose por lo general árboles de gran altura. Debido a su forma triangular, la nieve se desliza sobre las ramas de las coníferas y no se acumula.
Bosque templado:
Estos bosques están compuestos principalmente por árboles caducifolios (o deciduos), que descartan sus hojas cada otoño y desarrollan un nuevo complemento cadaprimavera; por lo tanto, son muy marcados los cambios estacionales en el aspecto de estos bosques. A medida que se va hacia el sur, aparecen más y más especies de árboles siempre verdes de hoja ancha. Los bosques presentan varias capas, con 1 ó 2 capas de árboles, una capa arbustiva y una capa herbácea. Las coníferas, particularmente pinos, aparecen en muchas situaciones edáficas especiales; porejemplo, donde los fuegos son frecuentes o los suelos son pobres. Algunos árboles producen característicamente grandes cantidades de semillas en algunos años y pocas en otros. Las lianas son más comunes que en otros bosques de la zona templada.
Selva:
La mayoría de las especies de plantas son siempre verdes, sus hojas son elípticas y, con frecuencia, poseen una punta alargada Los árboles son esbeltosy alcanzan unos 50 m. El tronco rectilíneo suele estar provisto de contrafuertes para sujetarlo, pues el enraizamiento siempre es muy superficial. Las margaritas también abundan, al igual que los tulipanes, las orquídeas y los ojos de león, unas flores recientemente descubiertas.
Sabana:
Herbáceas: Gramíneas de los géneros Andropogon, Laudita, Aristada; Tríoda y Astreba son típicas deAustralia. Estas herbáceas a veces superan los 2 m muchas veces por su tamaño pueden ser confundidas con estepas (pseudoestepas), especialmente entre sabanas y desierto. Las gramíneas tienen geomorfía con aparato vegetativo en haces densos y rizomas de crecimiento activo, enraizamiento denso y semillas abundantes. Arbustivo: Diversos; sin vegetación emergentes de las hierbas "campos de amazonia". Conárboles y arbustos diseminados "campos cerrados"; Con árboles abundantes "bosques claros”. Características: Enraizamiento potente y profundo; hojas caducas en estación seca; Troncos bajos y tortuosos; Coronas escalonadas; Corteza fuerte protectora de fuego; Hojas grandes coriáceas. Especies: Acacia, Albricia, Prosapias, Adzaria, etc.
Pradera y Estepa:
La vegetación característica de estas regiones...
Regístrate para leer el documento completo.